Este último enfoque da por sentado que el Salmo mista creía en ciertos seres, o ángeles, o “dioses” que eran responsables por la vida social entre los seres humanos. Con esta lectura el versículo 1 presenta a Dios juzgando la asamblea de estos seres espirituales. El versículo 2 es una acusación contra ellos. Los versículos 3 y 4 indican la comisión o responsabilidad que no cumplieron. El versículo 5 explica el resultado; el versículo 6 habla de la posición que tenían estos seres espirituales. En el versículo 7 se les quita su posición anterior y pierden la inmortalidad; y el versículo 8 propone un nuevo orden mundial de justicia.
Muchos comentaristas prefieren esta lectura del Salmo mo por dos razones:
1) unos estudios intentaron mostrar que los pasajes de Exodo 21 y 22 no hablan de jueces sino se refieren a una ordalía antigua o un juramento expresado en esa terminología; y
2) el lenguaje aquí es semejante al de otros pasajes que usan figuras de la corte de Dios.
Sin embargo, aquí se adopta la primera interpretación, que dioses se refiere a jueces humanos, por varias razones:
1) Los judíos lo interpretaron como jueces, por lo menos después del exilio. Esto se muestra en el tárgum de Salmo mos donde se traduce “jueces”, y por lo que dijo Jesús
2) Aunque los pasajes de Exodo 21 y 22 tengan lenguaje de una ordalí o juramento, los jueces todavía están involucrados.
3) En 2 de Crónicas 19:5-6, Josafat explica a los jueces que no juzgáis en lugar del hombre, sino en lugar de Jehová; es decir los vio como representantes de Dios.
Algunos comentaristas sugieren que el Salmo mista hablaba de seres espirituales (dioses), porque en su tiempo los judíos todavía creían así; pero más tarde esa creencia fue rechazada y los judíos adoptaron la interpretación de “jueces”. Otra posible explicación sería que el Salmo mista usó algún poema cananeo, que contenía tal enseñanza, y que lo adaptó y lo usó en sentido de jueces.
Aunque el Salmo mista haya usado, en forma literaria, tal lenguaje, es mejor pensar que el mismo Salmo mista tenía en mente los jueces como responsables delante de Dios por la justicia en la tierra.
Dios, el juez supremo
Está de pie indica la posición de un juez cuando dicta la sentencia. Los libros proféticos contienen mucho lenguaje jurídico; varios Salmo mos también usan términos de la corte. El Salmo mista imagina una asamblea y usa una forma literaria semejante al que usaron los cananeos para hablar de sus dioses, aunque aquí el Salmo mista está para dar dictamen contra los jueces corruptos en Israel.
Llamado a los jueces corruptos
El contenido del Salmo mo es semejante al 58. Los jueces creían que tenían todo el poder, pero este Salmo mo muestra que Dios es soberano, él juzga a los jueces humanos. Lo que molesta a Dios es la injusticia y la distinción de personas. A través de la Biblia se hace hincapié en la necesidad de dar atención especial a los desvalidos.