Salmo 70:1 Para el director del coro. Salmo de David. Para conmemorar. Oh Dios, apresúrate a librarme; apresúrate, oh SEÑOR, a socorrerme.
Este es repetición del Salmo 40:13-17. Cuando otros nos desilusionan y amenazan, nos sentimos vacíos, como si nos hubieran robado una parte vital nuestra. Cuando otros traicionan la confianza que depositamos en ellos, quebrantan nuestros espíritus. En esos momentos secos, vacíos, debemos unirnos al salmista y suplicar a Dios que se apresure a ayudarnos. Unicamente El puede llenar nuestras vidas con su gozo. Junto con el salmista deberíamos clamar: “Apresúrate a mí, oh Dios”.
Salmo 70:2 Sean avergonzados y humillados los que buscan mi vida; sean vueltos atrás y cubiertos de ignominia los que se complacen en mi mal.
Salmo 70:3 Sean vueltos atrás por causa de su vergüenza los que dicen: ¡Ajá, ajá!
Salmo 70:4 Regocíjense y alégrense en ti todos los que te buscan; que digan continuamente: ¡Engrandecido sea Dios! los que aman tu salvación.
Este salmo corto era una súplica de David para que Dios se apresurara a ayudarlo. Aun en este momento de pánico, no se olvidó de la alabanza. La alabanza es importante porque nos ayuda a recordar quién es Dios. A menudo nuestras oraciones están llenas de peticiones para nosotros y otros, y nos olvidamos de agradecer a Dios todo lo que ha hecho y adorarlo por lo que El es. No tome a Dios a la ligera ni lo trate como una máquina expendedora de productos. Aun en medio de su temor, David alabó a Dios.
Salmo 70:5 Mas yo estoy afligido y necesitado; oh Dios, ven pronto a mí. Tú eres mi socorro y mi libertador; SEÑOR, no te tardes.
Suplica pidiendo liberacion
Este breve Salmo es casi idéntico al Job 40:13-17. Su repetición probablemente se debe a las diferentes colecciones de salmos en el libro. No se sabe cuál de los dos fue escrito primero. Algunos piensan que el Salmo 70 era primero y el autor del Salmo 40 lo utilizó; otros piensan que el 40 fue escrito primero y los versículos 13-17 fueron utilizados por otro grupo más tarde.
El Salmo 70 muestra detalles semejantes a los Salmos 69 y 71. Job 70:1-3 habla del mismo tema. La palabra heb. tamid H8548 “siempre” o “continuamente”, se encuentra en 69:23; 70:4 y en 71:3, 6, 14 (también en 38:17 y 40:11). Puesto que este Salmo es parte de la colección “elohista”, en algunas líneas donde aparece “Jehová” en 40:13-17 se cambia a “Dios” aquí, excepto en la última línea donde el cambio es al revés.
Encontramos lenguaje común en los Salmos 22, 35, 38, 40, 69, 70, 71 y 102. Se cree que vienen del mismo contexto. Eran apropiados para tiempos de oración y ayuno en las comunidades que esperaban una nueva manifestación del poder salvador de Dios. Es probable que los Salmos 70 y 71 fueran leídos juntos puesto que el 71 no tiene título.
- Páginas:
- 1
- 2