Comprometidos a Sembrar La Palabra de Dios

Salmo 68: Un cántico de victoria en el éxodo

El que cabalga sobre las nubes era un epíteto usado en la poesía (ugarítica) para el dios Baal. El salmista quiere destacar que sólo Jehová posee tal poder y autoridad. Lo maravilloso es que el Dios tan poderoso es un Dios personal: se usa el nombre personal de Dios, Jah o Jehová.

No es solamente un Dios personal, sino es un Dios de misericordia y compasión. Quiere que sus hijos gocen de la vida en familia. Nótese que cuando en la iglesia se vive la victoria de Dios, también se une como familia. También los cautivos (de malos hábitos, de ataduras, del pecado) son liberados. Pero el que no acepta la victoria de Dios queda “seco”.

Un himno de la victoria en el desierto

Este párrafo es un himno procesional en forma de oración. Celebra una procesión victoriosa iniciada siglos antes en Sinaí y que termina en el monte Sion; pero sigue también en la provisión diaria de Dios. Incluye alusiones a la marcha desde el Sinaí, la tormenta que dio victoria sobre Sísara y la lluvia que da abundancia año tras año.

Cada salmo nos enseña muchos detalles sobre la oración y la adoración. Nótese que en el himno vamos directamente a Dios: Oh Dios. Dios va delante y prepara el camino; y cuando va delante aun la naturaleza es afectada. Dios usa la naturaleza para proveer para su pueblo (lluvia y maná), con atención especial a los pobres.

Un cántico de victoria en Canaán

Este cántico contiene ecos del cántico de Débora en Jueces 5, incluyendo escenas de la historia del tiempo de los jueces.

Dios es soberano, es él quien da la palabra. En vez de una gran hueste de mujeres anuncia otras traducciones dicen “mensajeros”. El sustantivo femenino (en este caso hamebasrot H6635) a menudo se usa como colectivo que incluye los dos géneros. De modo que se encuentra base para las dos traducciones. El siguiente versículo es un caso semejante. Puesto que el autor hace alusiones al cántico de Débora, puede estar pensando en mujeres. Hoy, también, Dios da la palabra y quiere que una gran multitud seamos anunciadores de sus buenas nuevas.

La primera línea del versículo 13 es difícil de traducir y entender. Nos hace pensar en Jueces 5:16 : ¿Por qué te quedaste entre los rediles? Igualmente, lo demás del versículo se presta a diversas interpretaciones (prosperidad, el enemigo huyendo, la gloria del Señor, trofeos tomados del enemigo); pero es preferible ver en todo el versículo un cuadro de descanso y prosperidad como resultados de la victoria. Así el versículo debe empezar con “mientras” o “cuando” en vez de “aunque”.

El versículo 14 sigue con detalles de la victoria. No es claro si cayó nieve o si la nieve es figura del botín o quizá de muertos esparcidos sobre el monte; pero es claro que la victoria de Dios implica liberación y distancia de los enemigos. Las victorias de Dios tienen fechas y lugares, son específicas; aquí habla de una victoria en el norte de Israel.

Ayúdanos a continuar sembrando La Palbara de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar los fondos para continuar con La Gran Comisión


Deja el primer comentario

Otros artículos de Nuestro Blog

Que pueden ser de interés para ti de acuerdo a tus lecturas previas.