Suplica de una persona traicionada
Los salmos de súplica o lamento individual siguen una estructura propia, pero también se presentan muchas variaciones en los lamentos e imprecaciones, como se nota en este Salmo que alterna rápidamente entre estos componentes. Un análisis detallado indica lo siguiente:
a) el título;
b) el clamor inicial
c) lamento o queja
d) imprecación
e) lamento
f) réplica
g) imprecación
h) declaración de confianza
i) lamento
j) exhortación
k) imprecación
l) declaración de confianza
El título es igual a la primera parte del título del Salmo 54. Este Salmo también debe haber surgido de una experiencia histórica, aunque no la podemos determinar. Algunos piensan en el tiempo cuando David fue perseguido por Saúl, otros en la traición de Ajitofel en la rebelión de Absalón, otros piensan que surge de los conflictos de Jeremías con Pasjur.
Clamor a Dios contra los enemigos
El salmista es un siervo de Dios que ha caído en una prueba horrible. Desesperadamente clama; sabe que Dios quiere que sus siervos clamen a él.
En mi pensar. Hay mucho peligro fisico, pero toda la crisis afecta profundamente el estado emocional y mental. La gran lucha está en el pensar; muchos están deprimidos y turbados; es suficiente motivo para clamar a Dios porque él se interesa en nuestro pensar.
El versículo 3 indica la causa de la crisis, los enemigos lo están atacando. Los ataques pueden ser físicos y espirituales. Aun un siervo de Dios puede sufrir pruebas de temor y temblor. La muerte es un peligro real. Además de todo lo que viene de afuera está la lucha interna.
El salmista quiere escapar de la prueba; quiere estar solo. En la batalla contra la maldad el siervo de Dios tiene que confrontar muchos vientos tempestuosos; preferiría huir.
Dios juzga la maldad
Pero el salmista no huye, no puede huir. Más bien pide que Dios intervenga y juzgue. Confunde sus lenguas, hace recordar el juicio de Dios en Génesis 11. Mucha de la oposición a la obra de Dios se hace con la lengua: chismes, calumnias y acusaciones en las mismas iglesias o por los meDios de comunicación.