Salmo 5:1 Al músico principal; sobre Nehilot.[b] Salmo de David. Escucha, Jehová, mis palabras; considera mi gemir.
El Señor no toma en cuenta las palabras solamente, sino también las intenciones del corazón. Gemir : El término hebreo alude a la emisión de un sonido bajo o un tono triste.
El secreto de una relación íntima con Dios es orar a El puntualmente cada mañana. Por la mañana nuestras mentes están más libres de problemas y además podemos encomendar el día entero a Dios. La comunicación regular es fundamental en cualquier relación y ciertamente es necesaria para tener una firme relación con Dios. Necesitamos comunicarnos con El diariamente. ¿Pasa un tiempo regular en oración y lectura de la Palabra de Dios?
Salmo 5:2 Atiende a la voz de mi clamor, Rey mío y Dios mío,[c] porque a ti oraré.
Salmo 5:3 Jehová, de mañana oirás mi voz; de mañana me presentaré delante de ti[d] y esperaré.
Patrones de la oración y el rompimiento de barreras espirituales
La guerra de la fe. En este texto David procura probar que el orden y la perseverancia son necesarios en la oración diaria. La repetición de la frase: «de mañana» justifica una alternativa en la traducción: «de mañana en mañana». También es significativo que el salmista haya usado la palabra hebrea ~arak (dirigir o presentar) en su declaración de que presentaría sus peticiones a Dios diariamente. ~Arak se emplea más frecuentemente en los escritos mosaicos para referirse a cómo los sacerdotes ponían «en orden» los sacrificios que traerían ante el Señor cada día. También se usa para describir un ejército que se organiza para la batalla. Tal uso indica que una «estrategia ordenada» ha sido preparada para entrar en combate. Estas definiciones dan la idea de que las oraciones que David presentaba tenían un orden bien pensado, una estrategia diaria de oración, con un propósito y significado.
Y esperaré: Aguardar la respuesta a sus oraciones.
Salmo 5:4 Porque tú no eres un Dios que se complace en la maldad, el malo no habitará junto a ti.
malo, ra : Algo malo, malvado; maldad, tragedia, problema, sufrimiento agudo, perversidad, algo de mala calidad. Ra aparece más de 600 veces en el Antiguo Testamento. Ra significa «maldad», pero no necesariamente la maldad en el sentido de algo que es inherente a lo malo, lo perverso o desviado moralmente. A las vacas desnutridas se las describe como «feas» (ra) en apariencia. En otras referencias lo malo es contrastado con lo bueno y debe ser odiado.
Una comparación del Dios verdadero con las deidades de los pueblos vecinos nos hace apreciar su grandeza.
Salmo 5:5 Los insensatos no estarán delante de tus ojos; aborreces a todos los que hacen iniquidad.
Dios no puede condonar ni excusar ni siquiera el pecado más pequeño. No podemos excusarnos por haber pecado solo un poquito. Cuando crecemos en nuestra vida espiritual, nuestra sensibilidad hacia el pecado se incrementa. ¿Cuál es su reacción hacia el pecado en su vida? ¿Es insensible y despreocupado en cuanto al pecado? A medida que Dios nos haga conscientes del pecado, debemos adoptar una actitud de intolerancia hacia ese pecado y disposición a cambiar. Todos los creyentes deben luchar por ser más tolerantes con la gente, pero menos tolerantes con el pecado de los demás y los suyos propios.