El prólogo
El poeta habla del origen del Salmo, dice que lo compuso de la llenura de su corazón. Uno puede emitir buenas alabanzas cuando su corazón está lleno de amor. La mención de mi lengua sugiere que el Salmo fue compuesto en forma oral antes de ser escrito. El poema está dedicado al rey. Aunque vemos en él una proyección mesiánica, es importante considerar que su enfoque primario es honrar a un rey histórico. Esto no niega el otro nivel (parabólico y mesiánico), pues Dios inspiró al salmista, y un nivel de significado no excluye al otro.
La persona del rey
El salmista realmente ama al rey y lo honra. No sólo piensa en su apariencia fisica sino también habla de su carácter, de su persona. En el versículo 2 presenta tres elogios: su hermosura, su discreción y su trato con la gente, por lo cual recibe la bendición de Dios. Podríamos pensar que el retrato es demasiado halagador para un ser humano; en mayor grado se aplica a Jesús.
El rey también es valiente en batalla; el poeta le anima a ejercer su autoridad. En el versículo 5 lo declara victorioso. La victoria del pueblo viene por la acción del rey; esto también es cierto de Cristo y su pueblo.
La posición del rey
El poeta sigue hablando al rey, pero usa lenguaje que sólo encuentra su sentido pleno en Cristo. ¿Cuánto entendió el salmista del Mesías futuro? No sabemos, pues todavía no se había revelado mucho. Por eso algunos comentaristas dicen que esta traducción no cabe en este contexto. Hablan de “el problema sintático del Job 45:6”. Tratan de cambiar las vocales del Texto Masorético para que diga “Tu trono es de Dios”. Pero el Texto Masorético es claro, y todas las versiones antiguas siguen el mismo sentido. Tenemos que concluir que Dios mismo dirigió al salmista para que su lenguaje señale hacia el Mesías que iba a venir.
Se habla del trono y del cetro de este rey; significan su honor y su poder. También en la descripción del rey se combina el príncipe de paz con el monarca victorioso sobre las naciones. En el versículo 7 el énfasis está en la justicia y ella produce gozo.
En estos dos versículos se dirige al rey como Dios, y a la vez se distingue entre Dios y el rey. El lenguaje va más allá del AT, sólo en la encarnación de Jesucristo pudo cumplirse. Es una maravilla que la LXX lo tradujo fielmente.
Mirra, áloe,… palacios de marfil. El salmista se goza en el esplendor del rey; también el cristiano se goza en la gloria de su rey Jesús. El marfil se refiere a pequeñas placas de marfil grabadas con relieves de arte exquisito e incrustadas en los muebles y las paredes. Eran decoraciones de lujo.
El lugar de la reina es a la derecha del rey, que es el lugar de mayor honor. El rey se goza también en el esplendor de la reina.