Cristo en los Salmos
Los judíos y los cristianos han creído por mucho tiempo que muchos salmos se refieren al Mesías prometido a la vez que a acontecimientos del momento. Como el Mesías tenía que ser un descendiente de David, se esperaba que muchos de los salmos acerca de la realeza se aplicaran a El. Los cristianos se han dado cuenta de que muchos de los pasajes parecen describir con todo detalle los hechos de la vida y de la muerte de Cristo. Jesús mismo con frecuencia citaba los salmos. Casi todo lo que sucedió en la crucifixión y la mayoría de las palabras de Jesús en sus horas finales fueron profetizados en los salmos. La siguiente es una lista de las principales referencias que aparecen allí y que pertenecen a Cristo.
Cumplimiento en el Nuevo Testamento
El Mesías sería el Hijo de Dios: Hebreos 1:5-6
Se levantaría de entre los muertos: Lucas 24:5-7
Experimentaría la agonía de la crucifixión: Mateo 26, 27
Echarían suertes por su ropa: Mateo 27:35; Juan 19:23-24
Tendría sed en la cruz Juan 19:28
Anunciaría el nombre del Padre: Hebreos 2:12
huesos no serían quebrantados Juan 19:36-37
Vendría para hacer la voluntad de Dios: Hebreos 10:5-7
Una persona allegada lo traicionaría: Lucas 22:48
Su Reino sería eterno: Hebreos 1:8-9
Ascendería a los cielos Efesios 4:8-10
Lo consumiría el celo por su casa Juan 2:17
Se le ofrecería hiel y vinagre para saciar su sed en la cruz: Mateo 27:48
Sería descendiente de David: Lucas 1:31-33
Regresaría para juzgar al mundo 1 de Tesalonicences 1:10
Es hijo de David y Señor de David: Mateo 22:44
Es el Sumo Sacerdote eterno: Hebreos 6:20
Es rechazado por muchos pero aceptado por Dios: 1 se Pedro 2:7-8
Suplica individual: sufrimiento y victoria. Mesianico.
Este Salmo es un ejemplo del género literario súplicas individuales. Las súplicas o lamentos individuales forman el grupo más numeroso del salterio. Surgen de tres tipos de circunstancias:
1) acusaciones falsas u opresión de los enemigos;
2) penitencia por pecado personal
3) enfermedad o incapacidad. Su estructura es similar a las súplicas colectivas; aunque se presentan muchas variaciones, las partes comunes son las siguientes:
a) Clamor del salmista por ayuda
b) súplica altamente figurativa
c) confesión de confianza
d) Petición, expresada en un deseo o por imperativos: “Oye, responde”
e) un argumento adicional como una apelación al cuidado de Dios, una oración de confesión, o una declaración de inocencia
f) un voto de alabanza pública
g) expresión de confianza de haber sido oído y de la respuesta.