Comprometidos a Sembrar La Palabra de Dios

Salmo 17: Súplica individual, oración por protección

Salmo 17:1  Plegaria pidiendo protección contra los opresores[a] Oración de David. Oye, Jehová, una causa justa;
atiende a mi clamor.  Escucha mi oración hecha de labios sin engaño.

Oye . . . una causa justa : Recuerda las palabras de un justo actuando como su propio abogado y sienta el tono de esta oración de David.

Salmo 17:2  De tu presencia proceda mi defensa; vean tus ojos la rectitud.

Salmo 17:3  Tú has probado mi corazón, me has visitado de noche; me has puesto a prueba[b]  y nada malo hallaste.
He resuelto que mi boca no cometa delito.

Me has puesto a prueba : Equivale a haber sido puesto sobre un crisol sin que se hallaran manchas o impurezas.

¿Estaba diciendo David que no tenía pecados? Lejos de ser una declaración soberbia de pureza, la afirmación de David brotaba de haber entendido su relación con Dios. En los Salmos 32 y 51 David reconoce abiertamente sus pecados. Sin embargo, su relación con Dios incluían una íntima amistad con Dios y continuos arrepentimiento y perdón. Su afirmación de rectitud, por lo tanto, se basaba en su búsqueda continua de Dios.

Salmo 17:4  En cuanto a las obras humanas, por la palabra de tus labios yo me he guardado de las sendas de los violentos.

Salmo 17:5  Afirma mis pasos en tus caminos, para que mis pies no resbalen.

Salmo 17:6  Yo te he invocado por cuanto tú, Dios, me oirás; inclina a mí tu oído, escucha mi palabra.

Salmo 17:7  Muestra tus maravillosas misericordias, tú que salvas a los que se refugian a tu diestra de los que se levantan contra ellos.

Misericordias (en hebreo, chesed ): Para recibir justicia y protección, David apela no sólo a su propia inocencia e integridad, sino a la bondad y a la compasión de Dios.

Salmo 17:8  Guárdame como a la niña de tus ojos;[c] escóndeme bajo la sombra de tus alas,[d]

Esta frase está tomada de Deuteronomio 32:10 y se refiere al sentido de la vista, el cual se cuida y protege diligentemente.

Dios nos protege como nosotros protegemos las niñas de nuestros ojos. No debemos decir que nos ha faltado la protección de Dios porque tengamos problemas. La protección de Dios tiene propósitos mucho más grandes que ayudarnos a evitar el sufrimiento. Quiere hacernos mejores siervos suyos. Dios nos protege también guiándonos en medio de circunstancias difíciles, no sólo ayudándonos a escapar de ellas.

La “sombra de tus alas” es una figura de dicción que denota protección de Dios. El nos guarda como una gallina protege a sus polluelos al cubrirlos con sus alas. Moisés utilizó esta misma metáfora en Deuteronomio 32:11.

Salmo 17:9  de la vista de los malos que me oprimen, de mis enemigos que buscan mi vida.

El incidente con Saúl en 1 de Samuel 23:26 da una idea de los enemigos que buscaban la vida de David.

Salmo 17:10  Envueltos están en su gordura; con su boca hablan arrogantemente.

Grosura : Alusión a una vida de lujos y derroche

Salmo 17:11  Han cercado ahora nuestros pasos; tienen puestos sus ojos para echarnos por tierra.

Salmo 17:12  Son como león que ansía agarrar su presa y como leoncillo que está en su escondite.

Salmo 17:13  Levántate, Jehová; Salmo a su encuentro, derríbalos; libra mi vida de los malos con tu espada,

Nos engañamos cuando medimos nuestra felicidad o nuestro contentamiento en la vida por la cantidad de riqueza que poseemos. Cuando colocamos nuestra riqueza en la cima de nuestro sistema de valores, dejamos que el poder, el placer y la seguridad financiera ensombrezcan el valor eterno de nuestra relación con Dios. Muchos piensan que serán felices cuando obtengan riquezas, pero luego descubren que éstas en realidad no satisfacen y que el placer es momentáneo. La verdadera felicidad o contentamiento se encuentra en el amor de Dios y en hacer su voluntad. Usted descubrirá la verdadera felicidad si coloca su relación con Dios por encima de las riquezas terrenales.

Salmo 17:14  de los hombres, con tu mano, Jehová, de los hombres de este mundo, para quienes lo mejor es esta vida, y cuyo vientre está lleno de tus bienes.[e] Sacian a sus hijos y aun les sobra para sus pequeños.

Porción : Los hombres mundanos son aquellos que sólo están interesados en las cosas materiales de este mundo y que acumulan tesoros para legarlos a sus hijos.

Salmo 17:15  En cuanto a mí, veré tu rostro[f] en justicia; estaré satisfecho cuando despierte a tu semejanza.

A tu semejanza : Este fue quizás el versículo que el apóstol Juan tuvo en mente cuando escribió sobre la futura resurrección y las recompensas que recibirían aquellos que habían sido maltratados en esta vida

La palabra “despierte” indica que David creía en la vida después de la muerte. A pesar de que la creencia en la resurrección no era muy difundida en los tiempos del Antiguo Testamento, diversos versículos muestran que se comprendía en parte.

Súplica individual, oración por protección

Solamente cinco Salmos usan “oración” en el título –17, 86, 90, 102, 142–. Este Salmo muestra muchas semejanzas de estilo, tono y palabras con otros salmos de David. Algunos piensan que surgió cuando David era perseguido por Saúl en Maón. Por cierto el salmista es una persona inocente bajo mucha presión.

No dejarás mi alma en el Seol

Se nota en el Salmo la teología del pacto, Dios es misericordioso y cumple su promesa. El salmista se preocupa por la integridad; pide que Dios le examine, que muestre su inocencia. La forma es típica de las súplicas individuales.

Clamor por vindicación

Escucha. ¡Qué gran privilegio, saber que en todo momento uno puede clamar y Dios escucha! El salmista nunca lo duda. Aquí está seguro de que su clamor tiene derecho y es sincero; así es una causa justa; también lo es porque el salmista encomienda su caso a Dios, no toma venganza con sus propias manos.

Dios le examina

Cuando uno sufre o cuando el enemigo ataca, lo primero que debe hacer es examinarse y dejarse examinar por Dios. Aquí el salmista lo hace; como sucede a menudo, parece que lo hizo cuando no pudo dormir en la noche. En el versículo 3, es inocente en cuanto a pensamiento y palabras; en el versículo 4, es inocente en cuanto a hechos. Es la Palabra de Dios que lo guardó de hechos y caminos malos, como dice el Job 119:11.

Petición de protección

Ahora, después de ser examinado, el salmista hace la petición principal. Maravillosos actos, misericordia,… libras con tu diestra es lenguaje del éxodo. El lenguaje de redención del éxodo vino a ser la narrativa normativa que el pueblo de Israel usaba en la adoración a Dios, en sus peticiones y sus testimonios. Aquí el salmista, con este lenguaje, pide una acción definida de Dios. Reconoce y acepta la misericordia, el amor de Dios tan importante en el pacto con él.

Esta ternura de Dios se expresa en la niña de tu ojo, que es la pupila que uno protege con mucho cuidado, y la acción del ave de esconder sus pollitos bajo su plumaje. Las dos figuras vienen del cántico en Deuteronomio 32:10-11. Dios da esta protección contra enemigos físicos y espirituales.

Características de los malos

La descripción es válida en toda época y para todos los que se oponen a Dios. La gordura a veces es símbolo de arrogancia. Ponen sus ojos puede significar maldecir. Los enemigos son reales y peligrosos, quieren destruir a los justos. Como leones saltan sobre sus presas y las quieren destruir.

Pedido de acción

¡Levántate…!. Con verbos activos fuertes el salmista pide a Dios una acción específica, definida y rápida. En el versículo 14 describe a los enemigos. A menudo los malvados, los enemigos de Dios, parecen prosperar, todo les va bien. Pero, nótese que su parte está en esta vida. No tienen una esperanza futura. Además, otros salmos hacen claro que aun en esta vida van a fracasar, su aparente prosperidad es pasajera.

Declaración de confianza

En cuanto a mí, está en contraste con lo anterior. Ellos sólo tienen algo en esta vida, pero para el salmista lo más importante es ver el rostro de Dios y ser como él. ¿Habla de conocer a Dios en esta vida, o en la vida después de la muerte? Seguramente el salmista pensaba en la comunión con Dios que siempre anhelaba y experimentaba. Pero, en vista del final del Salmo 16 y el uso del mismo lenguaje para hablar de la resurrección en Isaias 26:19 y Daniel 12:2, podemos pensar que el salmista también miraba a una comunión eterna con Dios. Ciertamente a la luz del NT podemos ver este significado en el versículo.

León que anhela la presa

Ayúdanos a continuar sembrando La Palbara de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar los fondos para continuar con La Gran Comisión


Deja el primer comentario

Otros artículos de Nuestro Blog

Que pueden ser de interés para ti de acuerdo a tus lecturas previas.