Comprometidos a Sembrar La Palabra de Dios

Salmo-134: Alabanza nocturna

Salmo 134:1  Cántico de ascenso gradual. He aquí, bendecid al Señor todos los siervos del Señor, los que servís por la noche en la casa del Señor.

Este salmo habla acerca de un grupo pequeño: los levitas que servían en el templo como guardas («los que en la casa de Jehová estáis por las noches»). Como el último de los «salmos graduales» , los adoradores llegaron al monte donde estaba situado el templo y veían a los guardas que lo protegían de día y de noche. Veían el trabajo de los vigilantes como un acto de alabanza a Dios, pues se hacía con reverencia y responsabilidad. Lleve a cabo su trabajo o tarea en la iglesia como un acto de alabanza y hágalo reverenciando a Dios. Hónrelo mediante la calidad de su trabajo y la actitud de servicio con que lo hace.

Salmo 134:2  Alzad vuestras manos al santuario y bendecid al Señor.

Alzad vuestras manos : Parte integral tanto del culto judío como del culto cristiano

Salmo 134:3  Desde Sion te bendiga el Señor, que hizo los cielos y la tierra.

El último de los cánticos graduales cierra acertadamente con la bendición de los peregrinos que han viajado a Jerusalén para las fiestas. La bendición completa se halla en Numeros 6:24-27.

Sion es otro nombre para Jerusalén.

Liturgia. La alabanza nocturna en el Templo

Este último canto de ascenso gradual termina con los que sirven a Dios en el templo. Cantores levíticos fueron asignados al servicio en el templo, día y noche: Y los que eran cantores, jefes de casas paternas de los levitas, estaban en las cámaras, exentos de otros servicios; porque de día y de noche estaban en este quehacer.

Bendecid a Jehová es un mandato. ¡Qué privilegio era ser asignado a la alabanza y el servicio a Dios continuamente aun en las noches! Pero, en aquel tiempo como ahora, tal servicio podría degenerarse en una mera rutina y volverse seco. El mandato de realmente bendecir a Dios llama la atención a hacerlo de corazón.

Que estáis es del hebreo mo?ed, que normalmente conlleva la idea de estar de pie. Los levitas hacían el servicio en el templo estando de pie.

Algunos preguntan cómo los levitas podían levantar las manos al santuario si ya estaban en el santuario. Algunos traducen “a lugares santos” o “a cosas santas”, otros “en santidad”, y otros piensan en el santuario celestial. Podemos pensar que levantaron las manos hacia el lugar santísimo o hacia el santuario celestial. Era costumbre levantar las manos en la adoración.

El que canta ahora (v. 3) pide una bendición sobre otro. De nuevo se recalca la grandeza de Dios con base en la creación. El que creó todo, bendice desde un lugar específico, Sión. Dios es infinito pero se goza en bendecir a personas específicas y en lugares específicos. El autor de Hebreos usa el mismo concepto referente a Jesús y al santuario en los cielos. Otras menciones de alabanza en la noche son  Job 42:8; 57:8; 119:62.

Ayúdanos a continuar sembrando La Palbara de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar los fondos para continuar con La Gran Comisión


Deja el primer comentario

Otros artículos de Nuestro Blog

Que pueden ser de interés para ti de acuerdo a tus lecturas previas.