Comprometidos a Sembrar La Palabra de Dios

Rut 4: Booz se casa con Rut

(2) Noemí tenía algo que vender. Bush concluye que la historia tiene sentido solo si, a pesar de, o por encima de, lo que entendemos en otras partes del Pentateuco sobre herencias y sucesión de herederos, intuimos que las leyes y costumbres habían evolucionado lo suficiente en los tiempos del autor del Libro de Rut para permitir que Noemí, esposa del ya finado Elimelec, tuviera ciertos derechos al usufructo del campo que antes pertenecía a su esposo y por lo tanto el derecho de redimir el campo (esto es, comprarlo de quien ahora lo tenga) y que son estos derechos los que están siendo ofrecidos al pariente redentor.

(3) La naturaleza y obligaciones del matrimonio levirático son pertinentes a la historia de Rut, aunque técnicamente presentan sus diferencias también. Sobre el matrimonio levirático, Bush concluye:

(1) que técnicamente era una obligación, no una opción,

(2) que era limitada a hermanos,

(3) que daba a la viuda tanto obligaciones legales como también prerrogativas valiosas para conseguir sus derechos y

(4) que, en el caso de hermanos que rehusaban aceptar sus obligaciones, había serias penalidades sociales. Bush no encuentra estos elementos en la historia de Rut. Encuentra, más bien, una concepción similar en su propósito. Lo que vemos en Rut, según Bush, no es una historia de cuestiones legales sino obligaciones morales, claramente entendidas y apoyadas por la comunidad. Su aceptación era voluntaria, y aun podían ser renunciadas, sin grandes problemas sociales. Consistían en que el pariente más cercano se casara con la esposa de un familiar que había fallecido, con el propósito de procrear heredero(s) para el difunto, quien(es) heredaría(n) sus propiedades. Bush prefiere llamarla una responsabilidad “de tipo levirato” y reservar el término “levirático” a los casos que estrictamente encajan en las definiciones de Génesis, Levítico y Deuteronomio.

(4) El uso de la sandalia y la necesidad de explicar esta costumbre no es algo que determina automáticamente una fecha posexílica del libro. El adverbio heb. que aquí es traducida desde antaño podría referirse a un período tan corto como una generación o períodos más largos. No debe darnos mayores problemas.

Adoptamos estas posturas de Bush para casi concluir nuestra exposición de esta sección. Sólo cabe resumir lo acontecido: Boaz hace su presentación al pariente Fulano; “Fulano” acepta redimir, hasta que Boaz explica, con el evidente apoyo del consejo de ancianos convocado, que el paquete de obligaciones familiares incluye a Rut. El pariente “Fulano” desiste, alegando que no quiere perjudicar su propia heredad (v. 6a; porque sus hijos —que posiblemente ya tenía— no heredarían lo que él compraría); cede sus derechos a Boaz, negocio que es luego verificado con la sandalia, y todo consigue cierto sello notarial de los ancianos convocados por Boaz. Boaz recibe una bendición de todos los del pueblo que estaban presentes… con los ancianos, de la cual hemos tomado la nota tónica de nuestro bosquejo: Jehová haga [de Rut] como a Raquel y a Lea, ya que ambas edificaron la casa de Israel. La contribución de estas mujeres al pueblo de Israel venía en buena parte a través de sus tareas maternas. Rut (y Noemí) también harían esa clase de aporte, pero edificarían de otras maneras también con sus vidas ejemplares. Otros elementos de la bendición pronunciada por el pueblo juntamente con los ancianos tiene que ver con Boaz mismo y con los descendientes que Jehová le diera por medio de esta joven. Hay otra alusión al pasar al asunto de matrimonio levirático, con la referencia a Tamar, Judá y su hijo Fares.

Ayúdanos a continuar sembrando La Palbara de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar los fondos para continuar con La Gran Comisión


Deja el primer comentario

Otros artículos de Nuestro Blog

Que pueden ser de interés para ti de acuerdo a tus lecturas previas.