Comprometidos a Sembrar La Palabra de Dios

Romanos 12: El culto verdadero y el cambio esencial

Hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que Le presentéis vuestro cuerpo como un sacrificio vivo y santo que Le sea agradable; porque esta es la única clase de culto que es verdaderamente espiritual. Y que no amoldéis vuestra vida a las caprichosas modas de este mundo; sino transformaos independientemente de él; es decir, por medio de la renovación de vuestra mentalidad, hasta que experimentéis una verdadera transformación en la misma esencia de vuestro ser; para que, en vuestra propia vida, comprobéis que la voluntad de Dios es buena, y agradable, y perfecta.

Aquí tenemos a Pablo siguiendo su esquema habitual de escribir a sus amigos: siempre termina sus cartas con consejos prácticos. Su mente se zambulle en el infinito, pero nunca se pierde en él; siempre termina con los pies firmemente plantados en la tierra. Puede debatirse con los problemas más profundos de la teología; pero siempre acaba con las demandas éticas que gobiernan la vida de todo el mundo.

«Presentadle a Dios vuestro cuerpo» -dice. No hay exigencia más característicamente cristiana. Ya hemos visto que eso es lo que nunca diría un griego. Para él, lo que importaba era el espíritu; el cuerpo no era más que una prisión, algo despreciable y vergonzoso. Pero el cristiano sabe que su cuerpo pertenece a Dios tanto como su alma, y que puede servir a Dios tanto con su cuerpo como con su mente o su espíritu.

El cuerpo es el templo del Espíritu Santo y el instrumento con el que hace Su obra. Después de todo, el gran hecho de la Encarnación quiere decir básicamente que Dios no desdeñó asumir un cuerpo humano, vivir en él y obrar por medio de él. Tomad el caso de una iglesia o catedral: se construye para dar culto a Dios; pero tiene que diseñarla la mente de un arquitecto; tienen que construirla obreros y artesanos, y sólo entonces llega a ser un templo en el que la gente se reúne para dar culto a Dios. Es un producto de la mente y del cuerpo y del espíritu del hombre.

Dice Pablo: «Tomad todas las tareas que tenéis que hacer todos los días: el trabajo ordinario de la tienda, la fábrica, los astilleros, la mina… y ofrecédselo a Dios como un acto de culto.» La palabra del versículo 1 que hemos traducido por culto con la versión Reina-Valera tiene una historia interesante. Es latreía, el nombre correspondiente al verbo latréuein. En su origen, latréuein quería decir trabajar por la paga o el sueldo. Era la palabra que se usaba para un trabajador que daba su tiempo y esfuerzo a un contratista a cambio de un salario. No era el trabajo de un esclavo, sino una actividad voluntaria. De ahí pasó a significar servir en general; pero también aquello a lo que una persona dedica toda su vida. Por ejemplo: de un artista se decía que estaba latréuein kallei, que quiere decir dedicar la vida al servicio de la belleza. En ese sentido ya se acercaba al de dedicarse o dedicar la vida. Por último, llegó a ser la palabra característica del servicio de los dioses. En la Biblia siempre se refiere al servicio y al culto a Dios.

Aquí tenemos un hecho muy significativo: el verdadero culto es ofrecerle a Dios nuestro cuerpo y todo lo que hacemos con él todos los días. El verdadero culto a Dios no es ofrecerle una liturgia, por muy noble que sea, o un ritual, ni siquiera el más solemne. El verdadero culto es ofrecerle a Dios nuestra vida cotidiana; no algo que hay que hacer en la iglesia, sino algo que ve todo el mundo, porque somos el templo del Dios vivo. Uno puede que diga: «Voy a la iglesia a dar culto a Dios»; pero debería también decir: «Voy a la fábrica, la tienda, la oficina, la escuela, el garaje, la mina, el astillero, el campo, el jardín o la cocina, a dar culto a Dios.» Esto no quiere decir precisamente estar cantando himnos o pensando en Dios o «dando testimonio» mientras se trabaja, lo cual tal vez nos restaría concentración en lo que estamos haciendo; sino hacer lo que se espera de nosotros lo mejor posible, como si fuera -¡como que es!- para la gloria de Dios.

Esto, sigue diciendo Pablo, exige un cambio radical. No debemos adoptar las formas del mundo; sino transformarnos, es decir, adquirir una nueva manera de vivir. Para expresar esta verdad Pablo usa dos palabras griegas casi intraducibles, que requieren frases para transmitir su sentido. La palabra que usa para amoldarnos al mundo es sysjématízesthai, de la raíz sjéma -de donde viene la palabra española y casi internacional esquema-, que quiere decir forma exterior que cambia de año en año y casi de día en día. El sjéma de una persona no es el mismo cuando tiene 17 años que cuando tiene 70; ni cuando sale del trabajo que cuando está de fiesta. Está cambiando constantemente. Por eso dice Pablo: « No tratéis de estar siempre a tono con todas las modas de este mundo; no seáis «camaleones», tomando siempre el color del ambiente.»

Ayúdanos a continuar sembrando La Palbara de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar los fondos para continuar con La Gran Comisión


Deja el primer comentario

Otros artículos de Nuestro Blog

Que pueden ser de interés para ti de acuerdo a tus lecturas previas.