Las palabras de Lemuel
Un compromiso maternal
Esta sección desvía de la conversación normal entre los varones que se encuentra en el libro de Proverbios, que principalmente es un diálogo entre el sabio y el adolescente. Aquí, sin embargo, se encuentran los consejos de una madre a su hijo, un hijo que será rey. Lemuel, en el versículo 1, puede significar “consagrado o dedicado” (a Dios), apuntando así a Salomón (según algunos rabinos judíos antiguos, una teoría con poco apoyo hoy). En segundo lugar, Masá puede significar “el oráculo” (ver 30:1) o la región oriental donde vivía una parte de la descendencia de Ismael; ésta última es una teoría más probable.
¡Cuidado con las prostitutas y la borrachera!
Las enseñanzas maternales se encuentran desde 1:8. Obviamente, las madres jugaban un papel importante dentro de la educación de los jóvenes. El versículo 2 pone énfasis en el triple compromiso de la madre con su hijo, quien es querido como algo de uno, biológica y espiritualmente (los votos, es decir, las oraciones y el apoyo espiritual).
El versículo 3 recalca el tema del peligro de la indisciplina en el campo sexual. Nos hace recordar los ejemplos negativos de David, Salomón y otros. Por el otro lado, nos recuerda el buen ejemplo de José.
En los versículos 4-7 se presenta un segundo peligro, es decir, el vino y el licor. No se deben mezclar los deberes del servicio público con el vino y el licorx. Por lo tanto, el versículo 5 admite la relación entre la perversión de la justicia y el abuso del alcohol. Un rey intoxicado no puede velar por el bienestar del pueblo, especialmente de los más necesitados. El versículo 5 lucha en favor de la abstención (otros pasajes hablan de la moderación).
Los versículos 6 y 7 muestran un uso apropiado del vino, es decir como apoyo para el que va a fallecer (¿criminal? ¿enfermo terminal?), el que tiene el ánimo por el suelo. Desafortunadamente, se puede abusar de esta forma de beber si se usa para evitar o escapar de las responsabilidades ordinarias. Sin duda, se trata aquí de algunas circunstancias extremas y extraordinarias. A veces es difícil distinguir. Varios pasajes tratan el tema de la borrachera.
El gobierno, el hacedor de la justicia y el defensor del pobre.
La frase abre tu boca se repite en los versículos 8 y 9. El no abrir la boca subraya un pecado de omisión, la falta de hacer lo justo, lo recto. Es el deber del rey ser un vocero del mudo (¿la persona con una incapacidad física o con una incapacidad porque no tiene autoridad dentro de la comunidad?). El rey, siendo el abogado del pobre y del necesitado, ha de defender y juzgar rectamente a los inferiores en la sociedad. Los deberes presentados son una parte de un idealismo del nivel más alto.
Elogio a la mujer virtuosa
La mujer anhelada
Esta sección se desarrolla dentro de una estructura del alfabeto hebreo. El versículo 10 empieza con una palabra con la primera letra del alfabeto hebreo, alef (es decir, mujer). El último versículo comienza con la palabra hebrea que tiene la letra tau, la última letra del alfabeto hebreo (es decir, dadle). El texto dado en la RVA empieza cada versículo con la palabra que tiene la letra hebrea correspondiente. Tal sistema sirve como una ayuda a la memoria. Por supuesto, la pregunta acerca del origen de esta sección puede contestarse como una extensión de las palabras de la madre de Lemuel o con un origen desconocido.