Comprometidos a Sembrar La Palabra de Dios

Proverbios 22: La compleja relación entre la riqueza y la bendición

El versículo 16 repite la advertencia contra el trato al pobre o “necesitado”. Habla de la opresión del pobre de parte de aquel hombre que desea “aumentar” lo suyo (seguramente sus bienes) o que desea dar al rico. El fin del que oprime al pobre es la pobreza misma (el mal pensado que vuelve al malo). La acción de oprimir al pobre está fuertemente condenada por Dios. Por supuesto aquí no se trata del pobre que fue negligente ni del pobre que era un impío.

Así termina esta sección de los proverbios de Salomón. Luego con el título de “los proverbios de Salomón” y una descripción de aquellos responsables por los proverbios, se entrega una cantidad adicional. Entremedio se encuentran los proverbios de los sabios por medio de dos listas independientes. En primer lugar, se nota la gran cantidad de mashal o dichos sobre la manera de hablar. Aprox. 80 de los 375 proverbios tratan el tema del buen habla. Seguramente este es el tema central de la sección, como la preocupación de la mujer adúltera fue destacada en los primeros nueve capítulos. En segundo lugar, se nota el énfasis integral de los proverbios que apuntan a las motivaciones, las actitudes, las acciones, las consecuencias y los destinos del hombre. Finalmente, se presenta el punto de vista de cómo la disciplina y la sabiduría que vienen de Dios pueden hacer una diferencia en la vida del hombre.

Los treinta dichos de los sabios

Esta sección empieza una nueva etapa en el libro de Proverbios. Hasta ahora se han atribuido todos los proverbios a Salomón. Sin embargo, se han presentado dos juegos de proverbios, los discursos largos y los aforismos o proverbios de una oración. Esta sección tiene como autor a los sabios. El contenido son las palabras y treinta dichos, aunque hay otras posibilidades para la traducciones. Organizar la sección en treinta dichos no es tan fácil, aunque hay alrededor de ésta cantidad de temas. La traducción española ha seguido el bosquejo más frecuente de la materia por los autores modernos, un bosquejo influido por el descubrimiento y la publicación del relato egipcio, La Sabiduría de Amenemopet en 1923 y su división en 30 “casas” (o capítulos).

Una disposición para el desarrollo de la personalidad

En el versículo 17 se repite el llamado a tener una actitud que valoriza las palabras de los sabios. La palabra inclina subraya la necesidad de una humildad sana. Los sabios nos hace recordar aquéllos del tiempo de Salomón: Etán, Hemán, Calcol y Darda; también los sabios amigos de Job, además de él: Elifaz, Bildad y Zofar. Además, estaban los sabios José y Daniel. Seguramente había algunas escuelas de los sabios dentro de la corte real.

En el versículo 18 se encuentran las palabras corazón y labios, una combinación frecuente, en la que los labios son la expresión externa del carácter, y el corazón, del hombre. La frase cosa placentera imita la frase su delicia. Tales cosas son agradables y nunca llegan a ser amargas, como las palabras de la mujer adúltera. Aquí tenemos un placer legítimo y duradero. Se afirmen, en el hebreo, subraya el sentido de las palabras que esperan ser concretadas.

En el versículo 19 se acentúa el tema de la confianza en Jehová. Además, se nota el espíritu de poner énfasis en la revelación de las palabras hoy y que se dirige también a ti. El lenguaje es de la revelación divina.

Ayúdanos a continuar sembrando La Palbara de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar los fondos para continuar con La Gran Comisión


Deja el primer comentario

Otros artículos de Nuestro Blog

Que pueden ser de interés para ti de acuerdo a tus lecturas previas.