La exhortación se justifica. El llamado a «escuchar» y «no abandonar» las enseñanzas paternales es una diadema de gracia, símbolo del entendimiento, y unos collares, símbolo de la voluntad. Es mejor, sin embargo, ver que las enseñanzas son los mejores adornos como modales públicos del carácter de una persona. Hay que recordar que las diademas, sean turbantes o coronas, y los collares eran adornos del varón. Los adornos mostraban la dignidad y el valor de la persona y su familia. Las enseñanzas paternales, los buenos modales, se deben mostrar como lo más apreciado de la persona.
Una invitación a la violencia
Esta sección es una unidad que entra en la primera instrucción al alumno. Se encuentra el estudio de un caso donde la violencia, el robo y las riquezas son elementos fundamentales. Se presenta como el estudio de un caso ético de la vida. El sabio desea permitir que el joven sienta las tentaciones, el hecho y sus trágicas consecuencias. Se puede dividir fácilmente el pasaje.
La sección utiliza las dos partes de la exhortación que se encontraba. Como daba la exhortación y daba la razón, el porqué, dan la exhortación dan la razón, el porqué de ella.
El lema del sabio es instruir a los jóvenes en la prevención del engaño que se encuentra en el mundo. Tal idea se encuentra en los dichos: «Hombre prevenido vale por dos» y «más vale prevenir que curar». Evitar una desgracia como la que puede resultar como consecuencia de andar con una banda de delincuentes juveniles es mejor que sufrir, a veces por años, las consecuencias de algunos hechos malvados. ¿Cuántos jóvenes pierden su juventud mientras se encuentran encarcelados por algún delito? Por cierto, las cárceles están llenas de los jóvenes ingenuos.
El verbo para «persuadir» en el v. 10 viene de la misma raíz de la palabra ingenuo, algo así como «ingenuar». Los pecadores que son antisociales o criminales esperan atrapar a un joven ingenuo. La invitación comienza con un llamado al compañerismo, a ser uno del grupo: «Ven con nosotros«. Esa es una de las tentaciones más grandes de hoy en el mundo urbano y uno de los temas más frecuentes de Proverbios. La persona pierde su valor de individuo en la esperanza de ser estimado dentro del grupo.
La segunda parte de la invitación solicita al joven ingenuo a hacer violencia a la gente inocente. La violencia opera en una forma muy perversa en algunas personas. Se siente un poder sobre los demás. Tal potencia les hace jactarse: «los tragaremos vivos, como el Seol». La palabra Seol (she’ol, el lugar de los muertos) hace referencia al lugar donde van todos los muertos, los justos y los pecadores. Los antisociales se jactan por su capacidad de tener el mismo poder absoluto sobre sus víctimas como Seol, la misma muerte. En Proverbios, Seol se describe como «insaciable» y que no sabe decir «basta». La muerte es poderosa, pero Cristo es más poderoso que la muerte. 1 Corintios dice: El último enemigo que será destruido es la muerte. El tema de la muerte como el tema del Seol es frecuente en Proverbios. El tema paralelo al Seol es la fosa; nos hace recordar las experiencias en la fosa de José, la fosa de Jeremías y la fosa de los leones de Daniel. Las tres experiencias eran muy tristes, aunque Dios tuvo la última palabra en los tres ejemplos.
10a «hijo mío» consignatario 10b «si los pecadores» invitación de pecadores
10c « no lo consientas» instrucción sabia negativa
11–14 «Ven con nosotros» invitación de pecadores
15a «hijo mío» consignatario
15b «no andes» instrucción sabia negativa
15c « aparta tu pie» instrucción sabia afirmativa
16–18 «porque» instrucción sabia que da la razón
19 «tales son las sendas» instrucción sabia proverbial
La violencia, lit. «derramar sangre» en hebreo, opera en una forma muy perversa en algunas personas. Fácilmente un grupo de jóvenes podría lastimar a un transeúnte inocente, especialmente si la víctima es un anciano, o una mujer o un adolescente solitario. La violencia resulta en una nueva experiencia, una aventura para el ingenuo que es reclutado por la banda. Tal hecho resulta repugnante al joven equilibrado.