1 de Crónicas 3:16 Los hijos de Joacim: Jeconías su hijo, hijo del cual fue Sedequías.
Estos versículos ofrecen una visión general de la dinastía de David hasta el tiempo del exilio.
1 de Crónicas 3:17 Y los hijos de Jeconías: Asir, Salatiel,
Aquí el cronista se refiere a la línea de David después del exilio. Estos versículos demuestran que la compilación final de 1 y 2 Crónicas tuvo lugar tras el exilio.
1 de Crónicas 3:18 Malquiram, Pedaías, Senazar, Jecamías, Hosama y Nedabías.
1 de Crónicas 3:19 Los hijos de Pedaías: Zorobabel y Simei. Y los hijos de Zorobabel: Mesulam, Hananías, y Selomit su hermana;
1 de Crónicas 3:20 y Hasuba, Ohel, Berequías, Hasadías y Jusab-hesed; cinco por todos.
Zorobabel fue el líder del primer grupo de cautivos que regresaron de Babilonia. Su historia y su perfil se encuentran en el libro de Esdras.
1 de Crónicas 3:21 Los hijos de Hananías: Pelatías y Jesaías; su hijo, Refaías; su hijo, Arnán; su hijo, Abdías; su hijo, Secanías.
1 de Crónicas 3:22 Hijo de Secanías fue Semaías; y los hijos de Semaías: Hatús, Igal, Barías, Nearías y Safat, seis.
1 de Crónicas 3:23 Los hijos de Nearías fueron estos tres: Elioenai, Ezequías y Azricam.
1 de Crónicas 3:24 Los hijos de Elioenai fueron estos siete: Hodavías, Eliasib, Pelaías, Acub, Johanán, Dalaías y Anani.
Los descendientes de David
Vale la pena observar que este pasaje está basado en 2 de Samuel 3:1-5; 2 de Samuel 5:5, 2 de Samuel 5:13-15. Siempre vale la pena hacer una lectura paralela entre las contribuciones del Cronista y las fuentes canónicas de este.
En los versículos 1-9 de este capítulo se nos relata acerca de la familia inmediata de David. Es muy obvio que el Cronista ha hecho todo su desarrollo anterior con el fin de llegar justo a este punto. Su apuro por llegar a David le ha hecho dejar fuera a varios nombres en las genealogías, pero el escritor da por sentado que los lectores estarían familiarizados con sus fuentes en los libros históricos anteriores; por ende, no se preocupa por ciertos deslices u omisiones.
El Cronista comienza con los hijos nacidos a David estando éste en Hebrón. Es en 2 de Samuel donde encontramos los relatos respecto a su estancia en Hebrón. Es en 2 de Samuel 3:3 que se le da otro nombre al segundo hijo de David, Daniel. Allí se le llama Quileab. En total David engendró a seis hijos en Hebrón. La duración de su estadía en Hebrón es tomada de 2 de Samuel 5:5 o sea siete años y medio (versículo 4). Parece que estos seis hijos los tuvo con seis mujeres distintas.
El reinado de David en Jerusalén fue mucho más largo; duró casi 33 años. Durante dicho período, según este relato, a David le nacieron 13 hijos incluyendo los cuatro hijos con Betsabé. Es interesante que se mencione a Salomón al final de estos cuatro; es doblemente interesante cuando se sabe que Salomón fue el mayor de los cuatro. Lo normal sería que se le mencionase primero, pero el comentarista Clarke opina que esto se debe a que la genealogía debía continuar de él. Aparte de éstos, le nacieron otros hijos a sus concubinas (versículo 9). Según 2 de Samuel 15:16, David tuvo diez concubinas que le dieron hijos en Jerusalén. Tuvo también por lo menos una hija, Tamar (versículo 9; ver también 2 de Samuel 13:1). Tamar es la única hija en la lista, pero 2 de Samuel 5:13 menciona hijas, lo cual significa que tuvo más de una.