Comprometidos a Sembrar La Palabra de Dios

Números 21: El rey de Arad ataca a Israel

El pueblo llega a un lugar llamado Beer (pozo), porque Jehová allí proveyó agua para el pueblo. Tenemos otra poesía vieja que celebra el abrir de un nuevo pozo y refleja el gozo del pueblo al encontrar agua. Sigue el itinerario del viaje desde la frontera de Moab hasta la cumbre de Pisga. Este aparentemente es un monte con diferentes picos (como el monte Nebo) dentro de la cordillera de los montes de Abarim. Este monte mira hacia Jesimón, el desierto de Judá, al oeste del mar Muerto y dentro de la tierra prometida. Se refiere a los campos de Moab porque Moab antes dominaba esa región, aunque en el momento de la llegada de Israel los amorreos controlaban la región. Después de dar el bosquejo del itinerario, el relato vuelve a dar más detalles sobre la derrota de dos reinos amorreos.

La conquista de los reinos de Sejón y Og y la llegada a las llanuras de Moab

La derrota de Sejón.

Un rey amorreo llamado Sejón reina desde su capital en Hesbón sobre el territorio al este del Jordán entre el Arnón en el sur y el arroyo Jaboc en el norte. Como Israel hizo antes con Edom, pide permiso de pasar por este territorio, pero los amorreos salen armados contra Israel (vv. 21-23). Esta vez, Israel no evita el conflicto sino que hace guerra contra Sejón. Esto era porque Israel no tenía ningún parentesco con los amorreos como con los edomitas y moabitas, y porque tenía que pasar por este territorio para poder llegar al Jordán y entrar en la tierra prometida. Israel gana la victoria y toma todo el territorio de Sejón, hasta la frontera con Amón. Como señala la nota del v. 24, el texto hebreo dice que la frontera de Amón era fuerte. Deuteronomio indica que los amonitas, como los moabitas, eran descendientes de Lot y por eso estaban relacionados con los israelitas. Dios les había asignado su territorio, e Israel no debe tocar su tierra.

Sse da una nota histórica que explica cómo Sejón antes había tomado este territorio del rey de Moab; esta nota sirve para introducir el llamado “cántico de Hesbón”. Parece que este canto era una mofa de los moabitas usado por los amorreos para celebrar la victoria anterior de Sejón. Al conquistar el reino de Sejón, los israelitas tomaron de los amorreos también el cántico. (Así lo entendieron los rabinos judíos, y algunos eruditos modernos han vuelto a esta interpretación.) El poema es antiguo y a veces difícil de entender. Parece que el texto ha sufrido algo en la trasmisión. Pero el sentido general del cántico queda claro; Quemós, dios principal de Moab, ha abandonado a su pueblo al conquistador, y el resultado ha sido gran destrucción y la pérdida de territorio e hijos.

El propósito de incluir el cántico aquí parece ser de establecer el derecho de Israel a este territorio al este del Jordán. Aparentemente tanto Moab como Amón querían esta tierra. El cántico celebra la superioridad de los amorreos sobre los moabitas, que antes dominaban el territorio. Ahora, por su victoria, Israel se demuestra superior a los amorreos, y aun más a los moabitas. El derecho de Israel a la tierra se reafirma por la breve descripción de su ocupación por Israel. Ni Moab ni Amón tienen derecho de tomar la tierra de Israel porque Jehová la ha entregado en las manos de Israel.

La derrota de Og.

Otro rey amorreo, Og, dominaba el territorio de Basán, al este del Jordán y al norte del Jaboc. Este también resiste a Israel, pero Jehová lo entrega en manos de Israel en la batalla de Endrei. Matan a toda su gente y toman posesión de todo su territorio.

El territorio de estos reinos amorreos no era incluido originalmente en la tierra prometida, porque la tierra de Canaán abarcaba el territorio al oeste del Jordán. No obstante, las victorias ganadas al este del Jordán dieron confianza a Israel para la campaña de la conquista de Canaán, y la tierra tomada era buena y fértil. Las tribus de Rubén y Gad y parte de la tribu de Manasés se asentaron en estas regiones de Galaad y Basán.

Ayúdanos a continuar sembrando La Palbara de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar los fondos para continuar con La Gran Comisión


Deja el primer comentario

Otros artículos de Nuestro Blog

Que pueden ser de interés para ti de acuerdo a tus lecturas previas.