Dios anticipa la respuesta de Israel, formulando la pregunta retórica del versículo 6: ¿Con qué me presentaré? Jehová ya sabía lo que diría Israel; diría que ya estaba cumpliendo con los deberes de la religión según la ley. Pero, postrarse, presentar holocaustos, o sacrificar becerros son ejercicios externos. Si no toman en cuenta la actitud del corazón, no adoran en espíritu y en verdad.
Para Dios, el valor del acto de adorar va de acuerdo con el valor de la vida y actitud del adorador. Jesús dijo: “…los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad”. Algunos incluso pensaban que sacrificar a sus propios hijos sería lo más agradable a Dios, olvidándose que esto está prohibido por la ley.
Lo que sí demanda Dios se encuentra en el versículo 8. Miqueas dice que se lo había declarado al pueblo de Israel mucho antes, no dice exactamente dónde, pero podemos verlo como resumen de Deuteronomio 10. Son tres cosas que figuran como composición perfecta y resumen cabal de los requisitos divinos. Miqueas hace eco de lo que dice su contemporáneo Oseas en el 6:6 de su libro. Aunque este versículo no se cita palabra por palabra en el NT, parece que Jesús lo tiene claramente en mente en Mateo 23:23.
Hacer justicia tiene que ver con nuestra relación para con otros, es decir, con nuestra conducta externa. Amar misericordia (o fiel amabilidad) tiene que ver con nuestra disposición interior; lo que sentimos y somos en nuestro interior. Andar humildemente obviamente tiene que ver con nuestra relación con Dios. Es interesante que esta palabra en particular (tsana) solo aparece aquí, aunque en su forma adjetiva se menciona en Salmo 11:2 donde se traduce “humildes”, y quiere decir modesto, sumiso o sujeto. Estas son las cosas que requiere Dios del verdadero adorador.
La justicia verdadera
En una famosa escultura griega, la justicia se representa como una mujer ciega sosteniendo en alto una balanza. éste es un aspecto de la justicia. Miqueas proclama una justicia aún más amplia. No debemos pensar en justicia solamente como una actitud pasiva. Debemos actuar a favor de la justicia.
Aplicación a la vida
Dios tiene distintas medidas para medir lo que es importante. Belén no tenía nada de importancia según las medidas del mundo. Adquirió su importancia por dos de sus ciudadanos: David y Jesús.
1. Algunos se jactan de su origen geográfico, nacional o cultural. Pero ninguna persona escoge donde nacer.
2. Es mucho mejor vivir de tal manera que enriquezcamos el lugar de nuestro origen, que depender de nuestro origen para sentirnos orgullosos.
3. Grandes vidas hacen del lugar más humilde un lugar de honor. Vidas viles hacen del lugar más elegante un lugar de vergüenza.
Escarmiento resuelto
El versículo 9 introduce esta última sección. Es difícil en heb. y ha sido traducido de distintas maneras. Por ejemplo, la palabra tribu (mateh) también ha sido traducida “vara de castigo” o simplemente “castigo” (RVR-1995). La idea es un palo o rama, y puesto que una tribu es una rama de la nación, se ha traducido así. Nos parece que la expresión “vara o palo de castigo” concuerda mejor con el contexto y el texto heb. La RVA sigue la traducción griega de la LXX. El hebreo como ha llegado a nosotros recita: “Voz de Jehová a la ciudad llama y sabiduría el ver tu nombre. Prestad atención a la vara (de castigo) y a aquel que la designó”.