Comprometidos a Sembrar La Palabra de Dios

Mateo 5 El sermón del monte

 Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados seréis cuando por mi causa os insulten, os persigan y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestra recompensa es grande en los cielos, pues así persiguieron a los profetas que vivieron antes de vosotros.

Una de las cualidades sobresalientes de Jesús era su honradez diáfana. Nunca dejó a nadie en duda en cuanto a lo que le sucedería si escogía seguirle. Estaba seguro de que había venido < No para hacer la vida fácil, sino para hacer a la gente grande.»

Nos cuesta darnos cuenta de lo que tuvieron que sufrir los primeros cristianos. Todos los compartimientos de su vida se desquiciaron.

(i) Su cristianismo descabalaría su trabajo. Supongamos que uno era mampostero. Esa parece una profesión bastante inofensiva. Pero supongamos que su empresa tenía un contrato para construir un templo de uno de los dioses paganos. ¿Qué haría ese hombre? Supongamos que un cristiano era sastre, y que encargaban en su taller túnicas para los sacerdotes paganos. ¿Qué haría ese hombre? En una situación semejante en la que los primeros cristianos se encontrarían, apenas existiría algún trabajo en el que un cristiano no tuviera conflicto entre sus intereses comerciales y su lealtad a Jesucristo.

La Iglesia estaría sin duda donde estaba la obligación de la persona. Más de cien años después de esto, un hombre le fue a Tertuliano con este mismo problema. Le hablo de sus dificultades comerciales. Acabó diciendo: «¿Qué puedo hacer? ¡Tengo que vivir!» «¿Estás seguro?», dijo Tertuliano. Si había que escoger entre la lealtad y la vida, un verdadero cristiano no dudaba nunca en escoger la lealtad.

(ii) Su cristianismo descabalaría sin duda su vida social. En el mundo antiguo, la mayor parte de las fiestas se celebraban en el templo de algún dios. En muy pocos sacrificios se quemaba todo el animal en el altar. A veces no se quemaban más que unos pelillos de la cabeza de la bestia como un sacrificio simbólico. Los sacerdotes recibían como gajes de su oficio parte de la carne, y otra parte se le devolvía al adorador. Con su parte, hacía una fiesta con sus parientes y amigos. Uno de los dioses más comentes era Serapis. Cuando la fiesta se celebraba en su templo, las invitaciones decían algo así: < Te invito a cenar conmigo a la mesa de nuestro señor Serapis.»

¿Podría un cristiano participar en una fiesta que se celebraba en un templo pagano? Hasta las comidas ordinarias en las casas empezaban con una libación, una copa de vino que se derramaba en honor de los dioses. Era como nuestro dar gracias a Dios por la comida. ¿Podía un cristiano participar en un gesto de culto pagano así? De nuevo vemos que la respuesta cristiana era clara. Un cristiano tenía que desconectarse de sus compañeros antes que prestar su aprobación a tales cosas con su presencia. Uno tenía que estar dispuesto a quedarse solo para ser cristiano.

(iii) Lo peor de todo: su cristianismo podía llegar a traerle problemas en su vida familiar. Sucedía una y otra vez el que un miembro de la familia se hacía cristiano y los otros no. Una mujer se podía hacer cristiana y su marido no. Lo mismo podía suceder con un hijo o una hija. Inmediatamente surgía una división en la familia. A menudo se le cerraba la puerta en la cara para siempre al que había aceptado a Cristo.

El cristianismo traía a menudo, no paz, sino una espada que dividía las familias. Era literalmente cierto que una persona tenía que amar a Cristo más que a su padre, madre, esposa, hermano o hermana. El cristianismo suponía a menudo escoger entre las personas más queridas y Jesucristo.

Además, los castigos que tenía que sufrir un cristiano eran terribles más allá de toda descripción.

Todo el mundo sabe de los cristianos que se les echaban a los leones o se quemaban en el patíbulo; pero éstas eran muertes piadosas. Nerón envolvía a los cristianos en betún y les prendía fuego para usarlos como antorchas vivientes en sus jardines. Los cubría con pieles de animales salvajes y les lanzaba perros de caza para que los descuartizaran. Eran torturados en el potro; les arrancaban la piel con garfios; les echaban por encima plomo derretido; les fijaban planchas de bronce al rojo vivo en las partes más sensibles del cuerpo; les vaciaban los ojos; les cortaban partes del cuerpo y las asaban ante sus ojos; les abrasaban las manos y los pies mientras les echaban agua fría para prolongar su agonía. No es agradable pensar en estas cosas; pero uno tenía que estar dispuesto a sufrirlas si estaba de parte de Cristo. Podríamos muy bien preguntarnos por qué perseguían los romanos a los cristianos. Parece algo extraordinario el que una persona que viviera la vida cristiana se considerara una víctima apropiada para la persecución y la muerte. Había dos razones.

(i) Se habían extendido algunas calumnias acerca de los cristianos, de las cuales los judíos eran responsables en no poca medida.

(a) Se acusaba a los cristianos de canibalismo. Las palabras de la última Cena -«Esto es Mi cuerpo» «Esta copa es el nuevo Testamento en Mi sangre»- se tomaban y tergiversaban para hacer creer que los cristianos sacrificaban a un niño para comérselo.

(b) Se acusaba a los cristianos de prácticas inmorales, y se decía que sus reuniones eran orgías indecentes. La reunión semanal de los cristianos se llamaba Agapé, la Fiesta del Amor; y ese nombre se interpretaba maliciosamente. Los cristianos se saludaban con el beso de la paz; y también esto se usó para construir acusaciones calumniosas.

(c) Se acusaba a los cristianos de ser incendiarios. Es verdad que hablaban del próximo fin del mundo, y revestían su mensaje con cuadros apocalípticos del mundo en llamas. Sus calumniadores tomaban esas palabras y las interpretaban como amenazas de terrorismo político y revolucionario.

(d) Se acusaba a los cristianos de deshacer los vínculos familiares. De hecho, por causa del Cristianismo se producían divisiones en las familias, como ya hemos visto; así que el Cristianismo se representaba como algo que causaba división entre marido y mujer, y que desarticulaba el hogar.

Había suficientes calumnias inventadas por gente maliciosa.

(ii) Pero el mayor campo de persecución era, de hecho, el político. Pensemos en la situación. El imperio romano abarcaba a casi todo el mundo conocido, desde las Islas Británicas hasta el Éufrates, y desde Alemania hasta el Norte de África. ¿Cómo podía amasarse hasta cierto punto una amalgama tan vasta de pueblos? ¿Qué principio unificador se podía encontrar? En un principio se encontró en el culto de la diosa Roma, el espíritu de Roma. Este era un culto que los pueblos de las provincias daban de buena voluntad, porque Roma les había traído paz y buen gobierno, orden y justicia. Se limpiaron las carreteras de bandidos y los mares de piratas; los déspotas y tiranos fueron desterrados por la imparcial justicia romana. La gente de las provincias estaba muy dispuesta a ofrecer sacrificios al espíritu del Imperio que había hecho tanto por ella.

Ayúdanos a continuar sembrando La Palbara de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar los fondos para continuar con La Gran Comisión


Deja el primer comentario

Otros artículos de Nuestro Blog

Que pueden ser de interés para ti de acuerdo a tus lecturas previas.