La humildad de un niño es el dechado del comportamiento del cristiano con sus semejantes, y la dependencia y la confianza del niño son el dechado de la actitud del cristiano para con Dios, el Padre de todos.
CRISTO Y EL NIÑO
Mateo 18:5-7, 10
-Todo el que reciba a un niño así en Mi nombre, Me recibe a Mí. Pero todo el que le ponga una piedra de tropiezo en el camino a uno de estos pequeños que creen en Mí, mejor le fuera que se le colgara una piedra de molino al cuello y se le hundiera en lo más profundo del mar. ¡Pobre del mundo por culpa de los tropiezos! Los tropiezos se tienen que producir; pero, ¡ay de la persona que los produce!
Guardaos muy, mucho de despreciar a uno de estos pequeños; porque os aseguro que sus ángeles en el Cielo contemplan el rostro de Mi Padre Que está en el Cielo.
Hay una cierta dificultad de interpretación en este pasaje que debemos tener en mente. Como hemos visto a menudo, Mateo tiene la costumbre de reunir la enseñanza de Jesús bajo ciertos grandes epígrafes; la coloca sistemáticamente. En la primera parte de este capítulo, está agrupando la enseñanza de Jesús acerca de los niños; y debemos tener presente que los judíos usaban la palabra niño en dos sentidos. La usaban literalmente de personas de muy poca edad; pero a los discípulos de un maestro se los llamaba corrientemente sus hijos o sus niños. Por tanto, un niño también quiere decir un principiante en la fe, uno que acaba de empezar a creer, uno que no es todavía maduro ni experimentado en la fe, uno que acaba de empezar en el buen camino y que todavía puede que se aparte. En este pasaje, el niño representa muy a menudo al de poca edad, y al principiante en el camino cristiano.
Jesús dice que todo el que reciba a un niño así en Su nombre, Le recibe a Él. La frase en Mi nombre puede querer decir una de dos cosas.
(i) Puede que quiera decir por amor de Mí. El cuidado de los niños es algo que se lleva a cabo solamente por amor a Jesucristo. Enseñar a un niño, educar a un niño en el camino que debe seguir, es algo que se hace, no solamente por amor al niño, sino por amor a Jesucristo mismo.
(ii) Puede querer decir con una bendición. Puede querer decir recibir al niño y, como si dijéramos, invocar el nombre de Jesús sobre él. El que trae a Jesús y la bendición de Jesús a un niño está haciendo algo conforme al. carácter de Cristo.
Recibir al niño es también una frase que puede tener más de un sentido. (i) Puede que quiera decir, no tanto recibir a un niño como recibir a una persona que tenga esta cualidad infantil de la humildad. En este mundo altamente competitoivo es muy fácil prestar la máxima atención a una persona que es luchadora, agresiva y llena confianza en sí misma. Es fácil prestar la máxima atención A la persona que, en el sentido terrenal del término, ha tenido éxito en la vida. Bien puede ser que Jesús estuviera diciendo que la gente más importante no son los que avanzan a empellones y alcanzan la cima arrollando o echando a la cuneta a todos los demás, sino las personas tranquilas, humildes y sencillas que tienen un corazón de niño.
(ii) Puede que quiera decir sencillamente recibir a un niño, darle el cuidado y el amor y la enseñanza que necesita para llegar a ser una persona cabal. El ayudar a un niño a vivir bien y a conocer mejor a Dios es ayudar a Jesucristo.
(iii) Pero esta frase puede que tenga otro sentido muy maravilloso. Puede querer decir ver a Cristo en el niño. El enseñar a niños inquietos, desobedientes y rebeldes, puede ser una tarea agotadora. El satisfacer las necesidades físicas de un niño, lavarle la ropa, vendarle las heridas y hacerle las comidas puede parecer a menudo una tarea nada romántica; la cocina y la pila y la cesta de la ropa no tienen nada de ideales; pero no hay nadie en todo el mundo que ayude a Jesucristo más que el maestro de los párvulos y la madre agotada y oprimida en el hogar. Los tales encontrarán una gloria en la tarea si a veces intuyen en el niño a nada menos que al mismo Jesús.
LA TERRIBLE RESPONSABILIDAD
Pero la clave principal de este pasaje está en el terrible peso de responsabilidad que nos deja a cada uno de nosotros.
(i) Subraya el terror de enseñarle a otro a pecar. Es cierto que nadie peca sin que se le invite; y el portador de la invitación es a menudo un semejante. Una persona siempre tiene que enfrentarse con la primera tentación al pecado; siempre tiene que recibir la primera invitación a hacer lo que no debe; siempre tiene que experimentar el primer empujón hacia el camino de las cosas prohibidas. Los judíos tenían el punto de vista de que el más imperdonable de todos los pecados es enseñar a pecar a otro; y por esta razón: porque los pecados de una persona se le pueden perdonar, porque en cierto sentido tienen consecuencias limitadas; pero si enseñamos a otro a pecar, él puede enseñar a otro a su vez, y el tren del pecado se pone en movimiento hacia una meta imprevisible.