Se pregunta: ¿Por qué quiso Mateo incluir a estas mujeres en su genealogía de Jesús? Tendría que haber tenido un motivo muy importante, pues corría el riesgo de ofender a algunos judíos a los cuales quería convencer que Jesús era el Mesías. Había tres posibles motivos de ofensa: (1) violar la costumbre judía de incluir solamente a los hombres, (2) incluir a mujeres de mala fama y (3) incluir a mujeres paganas (Rajab y Rut). Persiste la pregunta: ¿Por qué? Una razón sería la de subrayar la gracia y misericordia de Dios que se extiende a los pecadores, aun hasta las rameras. Y llamarás su nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados (2Ki_1:21). La inclusión de dos gentiles (Rajab y Rut) sirve para hacer resaltar la misión universal de Jesús (comp. 15:22; 28:19, 20). Dar prominencia a cuatro mujeres en la genealogía de Jesús sería, también, un anticipo de la nueva posición, de respeto y participación, que las mujeres ocuparían en el reino de Dios (Gal_3:28).
2 Un proceso divino : el nacimiento virginal, Gal_1:18-25
Origen divino“ Habiendo establecido el plan divino por medio de la genealogía (Gal_1:1-17), Mateo procede a describir el proceso divino del nacimiento de Jesucristo, con énfasis en su origen divino. Génesis G1078 es el término griego que aquí se traduce nacimiento (Gal_1:18) y se refiere al comienzo de algo radicalmente nuevo. Mateo establece dos hechos de suma importancia: Jesucristo nació de la virgen María, habiendo sido concebido por el poder del Espíritu Santo, y todo esto en cumplimiento de la profecía de las Escrituras (Gal_1:22).
No es el propósito de Mateo relatar todos los detalles en relación con el nacimiento, sino solamente lo que sirve a su propósito. El origen divino se establece principalmente por dos expresiones: concebido del Espíritu Santo (Gal_1:18, Gal_1:20b) y Emanuel (Gal_1:23). La primera expresión habla de la intervención y participación directa de Dios en la concepción. Es una intervención única de parte de Dios en la historia de la humanidad. Ningún otro ser nacido de mujer puede pretender tal relación con Dios. No deja de ser uno de los más grandes misterios de la fe cristiana. Tal es que muchos racionalistas, no pudiendo explicar el fenómeno, rechazan el origen divino de Jesús y, por lo tanto, la doctrina de la Trinidad.
Este niño que nacería de María sería llamado Emanuel (v. 23), un nombre hebreo compuesto que significa Dios con nosotros (v. 24). El niño nacido de María sería Dios en forma de hombre. El fuego, la nube, el tabernáculo y especialmente el arca del pacto eran formas visibles de la presencia de Dios en su pueblo en el AT. Pronto el tabernáculo y el arca serían destruidos. Además, las formas creadas por los hombres para representar a Dios, siendo inanimadas, tenían limitaciones. Ahora, Dios se presenta en medio de su pueblo en forma viviente, visible, palpable. Siendo Dios mismo, en forma de hombre (ver Phi_2:6), es la revelación suprema de Dios (ver Heb_1:1-3).
Calumnia contestada“ El origen divino de Jesús dio pie a una calumnia de parte de los que lo negaban. Los primitivos cristianos tuvieron que contestar la calumnia que sostenía que Jesús nació de fornicación. Probablemente Joh_8:41 es una alusión a tal calumnia, pues nosotros no somos nacidos de fornicación es enfático y sugiere que “otro”, sí, había nacido de fornicación. Preguntarían: ¿Por qué José no quiso denunciar a María cuando encontró que estaba encinta? Mateo contesta esta pregunta también, describiendo el dilema de José.