Marcos 2: La fe que mueve obstáculos

Algún tiempo después, cuando volvió Jesús a Cafarnaum, se corrió la voz de que estaba en una casa, y se abarrotó de gente de tal manera que no quedaba sitio para nadie más ni siquiera a la puerta. Cuando Jesús estaba dándoles Su mensaje llegó un grupo trayéndole a Jesús a un paralítico al que llevaban entre cuatro. Como no podían llegar hasta Él a causa de la gente, descubrieron una parte de la cubierta de la casa donde estaba, e hicieron un agujero por el que bajaron la camilla con el paralítico. Cuando Jesús vio la fe de ellos le dijo al paralítico:

Hijo, tus pecados se te han perdonado.

Cuando Jesús terminó su campaña en las sinagogas, volvió a Cafarnaum. En seguida se corrió la voz de que había vuelto.

La vida era muy abierta en Palestina. Por la mañana se abría la puerta de las casas, y cualquiera podía entrar o salir. No se cerraba nunca la puerta a menos que se quisieran evitar las visitas. Una puerta abierta era una invitación a todos los que quisieran entrar.

En las casas más humildes, como esta tiene que haber sido, no había recibidor, y la puerta de la calle daba acceso al interior de la casa directamente. Así es que, de pronto, un gentío considerable había abarrotado la casa y se extendía por fuera de la puerta; y todos estaban escuchando atentamente el mensaje de Jesús.

A esta multitud llegó un grupo de hombres que llevaban en una camilla a un amigo suyo que estaba paralítico. No pudieron abrirse paso entre la gente; pero eran personas de iniciativa. La techumbre de las casas de Palestina era plana, como terraza, que se usaba para estar tranquilos y para descansar así es que era corriente que hubiera una escalera exterior p subir. Los materiales de la cubierta se prestaban a lo q , hicieron estos cuatro amigos decididos. La cubierta esta formada por vigas planas que iban de una pared a otra se radas cosa de un metro entre sí. El espacio entre las vigas llenaba de cañizo y de tierra, y la superficie se alisaba por fuera. La mayor parte de la cubierta era de tierra, y no era que creciera la hierba en el tejado de la casa palestina. Fue cosa más fácil del mundo descubrir una parte del relleno en dos vigas, hacer un agujero suficientemente grande y bajar él al enfermo justamente a los pies de Jesús. Aquello no un destrozo considerable, ya que sería fácil dejarlo como esta antes. Cuando Jesús vio la fe que se reía de los obstáculos, de  haber sonreído complacido y comprensivo. Miró al hombre y le dijo: «Hijo, tus pecados se te han perdonado.»

Esta puede parecernos una manera un poco extraña comenzar una cura. Pero en Palestina, en tiempos de Jesús, era natural e inevitable. Los judíos relacionaban necesariamente pecado y el sufrimiento. Creían que si una persona esta sufriendo, sería porque había pecado. Ese era de hecho razonamiento de los amigos de Job. «Piensa ahora, ¿q inocente se pierde? ¿Dónde los rectos son destruidos?> (Jo 4: 7). Los rabinos tenían un dicho: «Ningún enfermo puede curarse hasta que todos sus pecados se le hayan perdonado. Todavía seguimos encontrando estas mismas ideas entre pueblos primitivos. Paul Tournier escribe: «¿Es que no informan los misioneros de que la enfermedad es una deshonra a los ojos del salvaje? Hasta los que se convierten al Cristianismo no osan ir a la comunión cuando están enfermos, porque se consideran rechazados por Dios.» Para los judíos, un enfermo era alguien con quien Dios estaba enfadado. Es verdad que gran número de, enfermedades se deben al pecado; y más verdad todavía que vez tras vez se deben, no al pecado del que padecía enfermedad, sino de otros. Nosotros no establecemos la relación de causa a efecto que hacían los judíos; pero cualquier judío habría estado de acuerdo en qué el perdón de los pecados era condición previa y sine qua non para la curación.

Ayúdanos a continuar Sembrando La Palabra de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar las donaciones para continuar con La gran Comisión.


Deja el primer comentario

  • El sembrador

    En 1930 un joven viajero exploraba los Alpes Franceses. Llegó a una vasta extensión de tierra estéril. Estaba desolada. Era…
  • Felicidad

    La felicidad para algunos es acumular riqueza, obtener un buen empleo, que nuestros deseos se cumplan, ganarnos un nombre y…
  • Amor del corazón

    Hoy en día las aventuras amorosas no son inusuales entre jóvenes adolescentes. No es particularmente sorprendente cuando dichas aventuras amorosas…
  • Publicidad de Apple

    Esta es una publicidad de Apple que me impactó desde el primer momento en el que la leí. Seguro que…