Comprometidos a Sembrar La Palabra de Dios

Marcos 10: En la enfermedad y en la salud

Al salir de allí, Jesús llegó a las montañas de Judasa y al distrito de Transjordania, y las multitudes volvieron otra vez a reunirse con Él. Como era Su costumbre, Jesús Se puso a enseñarles otra vez. Algunos fariseos se dirigieron a Él y Le preguntaron si le estaba permitido legalmente a uno divorciarse de su mujer. Se lo preguntaban para tentarle. Jesús les preguntó a Su vez:

-¿Qué mandamiento os dejó Moisés? Moisés permitía al hombre divorciarse con sólo escribir un documento de divorcio Le contestaron. -Fue para salir al paso de vuestra dureza de corazón por lo que él os escribió ese mandamiento -les contestó Jesús-. En el principio de la Creación, Dios hizo al varón y a la hembra. Esta es la razón de que un hombre deje a su padre y a su madre y se una a su mujer, y los dos formen una nueva personalidad. Así que dejan de ser dos, y llegan a ser uno solo. Pues lo que Dios ha unido, que nadie lo separe. Cuando estaban en la casa, los discípulos Le preguntaron a Jesús otra vez acerca de esto; y Él les dijo: El que se divorcie de su mujer y se case con otra, comete adulterio contra la primera. Y la que se divorcie de su marido y se case con otro hombre, comete adulterio.

Jesús iba prosiguiendo Su camino hacia el Sur. Había dejado atrás Galilea y entrado en Judasa. Todavía no había entrado en Jerusalén; pero paso a paso y etapa a etapa Se estaba aproximando al desenlace.

Ciertos fariseos vinieron con una pregunta acerca del divorcio con la que esperaban ponerle a prueba. Puede que hubiera más de un motivo detrás de su pregunta. El divorcio era una cuestión candente, un tópico de las discusiones rabínicas, y bien puede ser que quisieran saber honradamente la opinión de Jesús sobre este tema. Puede que quisieran comprobar Su ortodoxia. Puede que Jesús hubiera dicho ya algo sobre el tema. Mat_5:31 s nos muestra a Jesús hablando acerca del matrimonio y el segundo matrimonio, y puede ser que estos fariseos tuvieran la esperanza de que Jesús Se contradijera, y enredarle en Sus propias palabras. Puede ser que supieran lo que Él respondería, y quisieran involucrarle en enemistad con Herodes, que de hecho se había divorciado de su mujer y casado con otra. Bien puede ser que quisieran oír a Jesús contradecir la Ley de Moisés, como hizo en realidad, y por ello formular una acusación de herejía contra Él. Una cosa es cierta: la pregunta que Le hicieron a Jesús no era una pregunta meramente académica y del interés exclusivo de las escuelas rabínicas; era una pregunta que se refería a uno de los temas más acuciantes del momento.

En teoría, no había ideal más alto del matrimonio que el judío. La castidad se reconocía como la más grande de todas las virtudes. « Encontramos que Dios es paciente con todos los pecados excepto con el de la falta de castidad.» « La falta de castidad hace que se ausente la gloria de Dios.» «Cualquier judío debe sacrificar su vida antes que cometer idolatría, asesinato o adulterio.» «El mismo altar vierte lágrimas cuando un hombre se divorcia de la esposa de su juventud.» El ideal se reconocía, pero la práctica estaba muy lejos de él.

El hecho básico que viciaba toda esta problemática era que para la ley judía la mujer era simplemente una cosa. No tenía derechos legales, y estaba totalmente a disposición del marido, que era el cabeza de familia. El resultado era que un hombre podía divorciar a su mujer casi por cualquier causa, mientras que había muy pocos motivos por los que una mujer pudiera divorciarse. (Nótese que al tratar este tema tenemos que usar el verbo divorciar como transitivo: el sujeto era el hombre, y la mujer el objeto). En el mejor de los casos, lo único que podía hacer era pedirle a su marido que la divorciara. «Una mujer puede ser divorciada con o sin su consentimiento; pero un hombre, solamente con su consentimiento.» Las únicas razones por las que una mujer podía solicitar el divorcio eran: si su marido contraía la lepra; si se dedicaba a un trabajo repugnante, como el de curtidor; si violaba a una virgen, o si la acusaba falsamente de pecado prenupcial.

La ley judía del divorcio se remonta a Deu_24:1 . Dice lo siguiente: «Cuando alguien toma mujer y se casa con ella, si no le agrada por haber hallado en ella alguna cosa indecente, que le escriba carta de divorcio, se la entregue en mano y la despida de su casa.»

En un principio el documento de divorcio era muy sencillo. Decía algo así: « Sea esto por mi parte tu escritura de divorcio y carta de despido y documento de liberación para que. te puedas casar con quien quieras.»

En tiempos posteriores el documento llegó a ser más elaborado:

« El día , de la semana, del mes, año del mundo, según el cálculo al uso en el pueblo de , situado junto al río , yo, A. B., hijo de C. D., y conocido como , presente este día : , natural del pueblo de , actuando por libre voluntad y sin coacción, te repudio, devuelvo y divorcio a ti E. F., hija de G. H., conocida por , que has sido hasta el presente mi mujer.

Te despido ahora E. F., hija de G. H., para que seas libre y puedas a tu gusto casarte con quien quieras sin que nadie te lo impida. Esta es mi carta de divorcio como acta de repudio, certificado de separación, conforme a la Ley de Moisés y de Israel.» En los tiempos del Nuevo Testamento. se requería un rabino cualificado para redactar este documento. Posteriormente era aprobado por un tribunal de tres rabinos, y luego se archivaba en el Sanedrín. Pero el proceso de divorcio seguía siendo en general sumamente fácil, y a discreción exclusiva mente del marido.

Ayúdanos a continuar sembrando La Palbara de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar los fondos para continuar con La Gran Comisión


Deja el primer comentario

Otros artículos de Nuestro Blog

Que pueden ser de interés para ti de acuerdo a tus lecturas previas.