Levítico 23: Las fiestas solemnes

Fiesta: Lo que se celebraba: Su importancia

 

Pascua. Un día. Cuando Dios salvó las vidas de los primogénitos de Israel en Egipto y liberó a los hebreos de la esclavitud. Recordaba al pueblo la liberación de Dios

Panes sin Levadura. Siete días. El éxodo de Egipto Recordaba al pueblo que estaban dejando atrás la vida anterior y estaban entrando a un nuevo estilo de vida

Primicias. Un día. Las primeras cosechas de la cebada. Recordaba al pueblo cómo Dios les proveyó , luego pasó a significar la recepción de la Ley en Sinaí.

Pentecostés. (Semanas). El final de la cosecha de cebada y el principio de la cosecha de trigo. Mostraba gozo y agradecimiento por la abundante cosecha

Trompetas. Un día. El comienzo del séptimo mes (nuevo año civil). Expresaba gozo y agradecimiento a Dios

Día de la Expiación. Un día Remoción del pecado de la gente y de la nación. Restauraba el compañerismo con Dios

Tabernáculos. Siete días. La protección de Dios y la guía en el desierto. Renovaba el compromiso de Israel con Dios y la confianza en su dirección y protección

Los días solemnes y la santidad. El día de reposo. Habla a los hijos de Israel.

Los primeros dos versículos son la introducción al capítulo. Moisés tiene que hablar al pueblo, explicando las fiestas solemnes. La introducción indica que la explicación es para el laico. Es la razón que no tiene tantos detalles del ritual. En otro lugar aparecen las explicaciones para el sacerdote, con detalles necesarios para ellos (puede notar estas referencias en las notas en el texto bíblico arriba). La primera fiesta solemne es el sábado, seguida con dos fiestas de la primavera y tres del otoño.

El sábado es la celebración semanal y su ritual forma parte de las otras fiestas. Los hebreos llamaban “sábados” a todos los días religiosos.

Asamblea sagrada aparece en este capítulo once veces para indicar la importancia de la ocasión. Era el tiempo para ofrecer el sacrificio. La palabra “asamblea” (miqra’) quiere decir “convocar”. Es la convocación para adorar a Dios. La adoración en Levítico estaba centralizada en el sacrificio. Más tarde, central en la adoración era la lectura de la ley.

La Pascua. La fiesta de la Pascua es la conmemoración de la noche de libertad de Egipto. Es la primera celebración del año, en la primavera. El año religioso comenzaba en marzoabril (el mes llamado Nisani ). En Qumrán (la comunidad de los esenios cerca del mar Muerto en el siglo I a. de J.C.) había un calendario que se llama “el calendario jubileo”. Este puede representar el calendario de los antiguos hebreos (pero no es cierto). En el período intertestamentario los judíos comenzaron a usar el calendario lunar. La

Pascua no cae en la misma fecha de nuestra “Semana santa” hoy porque se han hecho muchos cambios en el calendario durante los siglos.

El primer día y el último día de los siete días de celebración son días de descanso de trabajo: no haréis ningún trabajo laboral. Durante la semana celebraron la fiesta de los panes sin levadura. El significado del pan sin levadura era recordarles que tenían que preparar su comida y hacer su maleta tan rápido cuando salieron de Egipto que no había tiempo para usar la levadura. Más tarde en la teología de los hebreos, la levadura llegó a simbolizar el pecado. El último día había una asamblea sagrada.

Ayúdanos a continuar Sembrando La Palabra de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar las donaciones para continuar con La gran Comisión.


Deja el primer comentario