Las tentaciones de Jesús

El Nuevo Testamento nos le presenta como el poder que se opone a Dios, pero que ya ha sido vencido por nuestro Salvador en la Cruz: Así que, por cuanto los hijos participan de carne y sangre, El igualmente participó también de lo mismo, para anular mediante la muerte el poder de aquel que tenía el poder de la muerte, es decir, el diablo, Hebreos 2:14 No solo ha sido vencido por nuestro Señor en la Cruz sino que está destinado para la destrucción final.: Entonces dirá también a los de su izquierda: «Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno que ha sido preparado para el diablo y sus ángeles. Mateo 25:41.

Aquí tenemos toda la esencia de la historia de las tentaciones. Jesús tenía que decidir cómo iba a llevar a cabo Su obra. Era consciente de una tremenda tarea y de unos poderes extraordinarios. Dios Le estaba diciendo: «Lleva Mi amor a la humanidad; ama a los seres humanos hasta morir por ellos; conquístalos con este amor inconquistable aunque tengas que morir por ellos en una cruz.» Satanás estaba diciéndole a Jesús: «Usa Tu poder para someter a la humanidad; barre a Tus enemigos; gana al mundo por la fuerza y el poder y la muerte.» Dios Le decía a Jesús: «Instaura un Reino de amor.» Satanás Le decía: «Instaura una dictadura de poder.» Jesús tenía que escoger entonces entre el camino de Dios y el del Adversario de Dios.

La breve historia de las tentaciones en Marcos termina con dos detalles gráficos.

(i) Las fieras Le hacían compañía. Por el desierto vagaban el leopardo, el oso, el jabalí y el chacal.

Esto se suele tomar como un detalle gráfico que añade más terror a la escena. Pero tal vez no era eso. Tal vez fuera un detalle amable, porque tal vez quisiera decir que las fieras eran amigas de Jesús. Entre los sueños de la edad de oro cuando viniera el Mesías, los judíos soñaban con el día en que dejara de existir la enemistad entre los seres humanos y las bestias. «En aquel tiempo haré en favor de ellos un pacto con las bestias del campo, con las aves del cielo y las serpientes de la tierra» Oseas 2:18. «Morará el lobo con el cordero, y el leopardo con el cabrito se acostará… El niño de pecho jugará sobre la cueva de la cobra… No harán mal ni dañarán en todo Mi santo monte» Isaías 11:6-9. Siglo después, san Francisco predicaría a los animales; y puede que aquí tengamos un adelanto de la bendita situación en que lo seres humanos y los animales vivirán en paz. Puede ser que aquí tengamos un cuadro en el que veamos que las fieras reconocieron, antes que las personas, a su Amigo y su Rey.

(ii) Los ángeles Le estaban ayudando. También estaban allá los refuerzos divinos en la hora de la prueba. Cuando Eliseo y su siervo estaban encerrados en Dotán, con los enemigos acechándolos y sin ninguna salida imaginable, Eliseo le pidió a Dios que abriera los ojos del joven para que viera los caballos y carros de fuego que pertenecían a Dios que estaban rodeándolos por todas partes: Eliseo entonces oró, y dijo: Oh Señor, te ruego que abras sus ojos para que vea. Y el Señor abrió los ojos del criado, y miró, y he aquí que el monte estaba lleno de caballos y carros de fuego alrededor de Eliseo. 2 Reyes 6:17).

Jesús no se encontraba solo para pelear Su batalla ni tampoco nosotros. Ya hemos visto que hubo ciertos hitos en la vida de Jesús, y aquí tenemos otro de los más importantes. En el templo, cuando tenía doce años, había llegado a la convicción de que Dios era su Padre de una manera única y exclusiva. Con el surgimiento de Juan el Bautista sonó la hora de Jesús, y en su bautismo recibió la aprobación de Dios. En esta ocasión Jesús está a punto de iniciar su campaña. Antes de iniciar una campaña se han de escoger los métodos. El pasaje de la tentación nos presenta a Jesús eligiendo de una vez para siempre el método con el que se proponía ganar a los hombres para Dios.

Le vemos rechazando el camino del poder y la gloria, y aceptando el camino del sufrimiento y de la cruz. Antes de entrar a considerar este relato en detalle hay dos puntos que debemos señalar.

(i) Esta es la más sagrada de las historias evangélicas, volvemos a repetir porque no puede proceder sino de los labios del mismo Jesús. En algún momento tiene que haberles contado a sus discípulos esta íntima experiencia de su alma.

(ii) Ya en este momento Jesús debe de haber sido consciente de poseer poderes extraordinarios. Todo el sentido de las tentaciones está en que no podían ocurrirle más que a un Hombre que podía hacer cosas maravillosas. No sería una tentación para nosotros el convertir las piedras en pan o el tirarnos desde el pináculo del templo, por la sencilla razón de que nos es imposible hacer tales cosas. Estas son tentaciones que sólo se le podían presentar a un Hombre que tenía poderes absolutamente únicos, y que tenía que decidir cómo usarlos.

En primer lugar vamos a considerar el escenario, es decir, el desierto. La parte deshabitada de Judea estaba en la meseta central, que era la columna vertebral del Sur de Palestina. Entre ésta y el Mar Muerto se extendía un tremendo descampado de cincuenta por ochenta kilómetros, que se llamaba Yesimón, que quiere decir «Devastación»: las colinas eran como montones de polvo; las montañas calizas parecían abrasadas y en descomposición; las rocas, agudas y peladas; el suelo sonaba a hueco cuando lo pisaban los caballos; ardía como un horno inmenso, y se abría en precipicios de setecientos metros sobre el Mar Muerto. Fue en aquella horrible devastación donde Jesús fue tentado.

No debemos creer que las tres tentaciones empezaron y terminaron como las escenas de una comedia, sino más bien que Jesús se retiró conscientemente a este lugar solitario, y pasó cuarenta días debatiéndose con el problema de cómo ganar a los hombres para Dios. Fue una batalla larga que no terminó hasta la cruz, porque el relato termina diciéndonos que el tentador dejó a Jesús por algún tiempo.

Ayúdanos a continuar Sembrando La Palabra de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar las donaciones para continuar con La gran Comisión.


Deja el primer comentario