Lamentaciones 5:1 Oración del pueblo afligido[a] [b]Acuérdate, Jehová, de lo que nos ha sucedido; mira, y ve nuestro oprobio.
Esta es la oración final y la única parte del libro que no es un acróstico. Es también el poema más breve.
Después de expresar el alto grado de su dolor, el verdadero creyente debe volverse a Dios en oración. Aquí Jeremías oró para pedir misericordia por su pueblo. Al final de su oración se pregunta si Dios estaba «airado contra nosotros en gran manera». Dios no permanecería enojado con ellos para siempre, como lo dice en Miqueas 7:18 «No retuvo para siempre su enojo, porque se deleita en misericordia».
Lamentaciones 5:2 Nuestra heredad ha pasado a extraños, nuestras casas a forasteros.
Heredad : Se refiere a la tierra de Judá
Lamentaciones 5:3 Huérfanos somos, sin padre; nuestras madres son como viudas.[c]
Viudas : Este término describe su estado indefenso y de abandono
Lamentaciones 5:4 Por dinero bebemos el agua; por la leña pagamos un precio.
Las fuerzas de ocupación ejercían un estricto control sobre el remanente.
Lamentaciones 5:5 Padecemos persecución, caen sobre nosotros, nos fatigamos y no hay para nosotros reposo.
Lamentaciones 5:6 Al egipcio y al asirio extendimos la mano para saciarnos de pan.
Extendimos la mano : Significa «nos sometimos a». A veces Asiria representa a Babilonia
Lamentaciones 5:7 Nuestros padres pecaron y han muerto, pero nosotros llevamos su castigo.[d]
Esto no intenta ser una excusa. A ellos se les reconoce como peores que sus padres
Lamentaciones 5:8 Los siervos dominan sobre nosotros, y nadie nos libra de sus manos.
Siervos : Eran probablemente gente que pertenecía a naciones sujetas a Babilonia. Ello era algo inaceptable para los judíos
Lamentaciones 5:9 Traemos nuestro pan haciendo peligrar nuestra vida ante la espada del desierto.
La espada del desierto : Posiblemente se refiera a bandas de asaltantes.
Lamentaciones 5:10 Nuestra piel se ha ennegrecido como un horno a causa del ardor del hambre.
Nuestra piel se ennegreció : Metáfora que también puede traducirse como «se arrugó».
Lamentaciones 5:11 Violaron a las mujeres en Sión, a las vírgenes en las ciudades de Judá.
Lamentaciones 5:12 A los príncipes colgaron de las manos; no respetaron el rostro de los viejos.
Lamentaciones 5:13 Llevaron a los jóvenes a mover el molino, y los muchachos desfallecían bajo el peso de la leña.
Lamentaciones 5:14 Ya no se ven los ancianos en la puerta,[e] y los jóvenes han dejado sus canciones.
Esta es la única sección que no usa la primera persona del plural. Se trata de un breve pasaje en medio de la oración que se refiere a la suerte corrida por todo tipo de gente. Nadie escapó a la tragedia. Los jóvenes fueron llevados a realizar labores que normalmente estaban a cargo de las mujeres, por lo que probablemente se trataba de trabajo forzado.
Los ancianos se reunían normalmente ante la puerta a fin de impartir justicia y ofrecer consejo.
Durante tiempos de paz y prosperidad los líderes y ancianos de la ciudad se sentarían a las puertas de ella y hablarían sobre política, teología y filosofía, y dirección de negocios.
Lamentaciones 5:15 Cesó el gozo de nuestro corazón, y nuestra danza se cambió en luto.
Lamentaciones 5:16 La corona ha caído de nuestra cabeza. ¡Ay ahora de nosotros, porque hemos pecado!
Cayó la corona : Ya Israel no ocupaba un lugar de honor entre las naciones.
Lamentaciones 5:17 Por esto tenemos entristecido el corazón y nos han entenebrecido nuestros ojos:
Lamentaciones 5:18 por el monte Sión,[f] que está asolado y las zorras andan por él.
Lamentaciones 5:19 Mas tú, Jehová, permanecerás para siempre; tu trono, de generación en generación.[g]
Dios no había abdicado a su trono. él todavía estaba en control de todo. Este versículo prepara el camino para la petición fin.
permanecerás, yashab: Sentarse, quedarse, morar, soportar, habitar, continuar, habitar en un sitio en particular o hacer morada permanente. Este verbo aparece más de 500 veces. En la mayoría de los casos, Yashab podría traducirse como «habitar». En Nehemías 1:4 tiene el sentido de sentarse a esperar. El Salmo 132:14 ilustra la idea de morar permanentemente. De yashab derivan yeshiba (escuela religiosa donde los jóvenes estudiantes para el rabinato se sientan a estudiar) y yishub (el total de los habitantes judíos en la tierra de Israel). En esta referencia, la permanencia de Dios contrasta con la desolación temporaria de Sion.
Lamentaciones 5:20 ¿Por qué te olvidas completamente de nosotros y nos abandonas por tan largo tiempo?[h]
Lamentaciones 5:21 Haznos volver a ti, Jehová, y nos volveremos; renueva nuestros días como al principio.[i]
Lamentaciones 5:22 ¿O acaso es que ya nos has desechado[j] y estás airado del todo contra nosotros?[k]
¿Por qué te olvidas . . . de nosotros . . . y nos abandonas tan largo tiempo? : Clamor desesperado. Su fe, aunque fuerte, muy a menudo se debilitaba. Pero desde el fondo de esta oración se elevan las palabras: Vuélvenos , oh Jehová , a ti . La palabra hebrea para «volver» que aquí aparece la utilizaba Jeremías. Esto es volverse del pecado a Dios.
Un gran llamado despreciado por una vida deficiente trae como resultado un gran sufrimiento. Lamentaciones nos describe el amargo sufrimiento que el pueblo de Jerusalén experimentó cuando su pecado los alcanzó y Dios les dio las espaldas. Cada meta material por la que vivieron se derrumbó. Sin embargo, a pesar de que Dios se apartó de ellos por su pecado, no los abandonó: esa era su más grande esperanza. A pesar de su pasado pecaminoso, Dios los restauraría si se volvían a El. No hay esperanza excepto en el Señor. Por lo tanto, nuestro dolor no debe apartarnos sino acercarnos a El.