Isaías 36: La invasión de Senaquerib

Isaías 36:21  Pero ellos callaron, no le respondieron palabra, porque el rey así lo había mandado, diciendo: «No le respondáis».

Isaías 36:22  Entonces Eliaquim hijo de Hilcías, el mayordomo; Sebna, el escriba, y Joa hijo de Asaf, el canciller, vinieron a Ezequías, rasgados sus vestidos,[m] y le contaron las palabras del copero mayor.

Rasgados sus vestidos : Símbolo de humildad y arrepentimiento, como el cubrirse de cilicio.

La parte histórica del libro de Isaias

El contenido de los capítulos 36-39 está centrado en el desempeño profético y político de Isaías hijo de Amoz. Aparte de unas pocas variantes el material procede de la misma fuente que su paralelo en 2 Reyes 18-20.

Senaquerib  Fue hijo del gran rey Sargón, rey de Asiria (705-681). Este rey fue famoso no solo por sus conquistas militares, sino también por sus obras culturales. En la historia de la Biblia es importante su expedición a Siria y Fenicia, en donde obtuvo un triunfo resonante. No fue así en la expedición contra Palestina, específicamente contra el rey Ezequías. Esta expedición tuvo que ser interrumpida en forma temporal, contentándose solamente con recibir el tributo que le impuso a Ezequías.

Laquis Estaba situada en la región de Judá, entre Jerusalén y Gaza. Por su situación geográfica era un punto estratégico desde tiempos muy antiguos. En el año 701 Senaquerib subió contra las ciudades fortificadas de Judá. Laquis resistió valientemente, pero al final sucumbió ante el poderío asirio. Se dice que la ciudad de Laquis era una ciudad fortificada.

Rabsaces Se considera este nombre como un título dado oficialmente a una persona que es enviada por el Gran Rey de Asiria. El Rabsaces de Isaías, funciona aquí como un edecán enviado para pedir la rendición de Ezequías. Otro significado que se da a este nombre es probablemente un copero del rey. La etimología del término expresa: «Rab» significaba «jefe» y «saces» que antes se creía copero, ahora se sabe que viene de «Saqú», que significa «ser grande». Entonces no es un nombre propio, es un título oficial.

La embajada de Senaquerib a Jerusalén

La fecha de la llegada de los enviados de Senaquerib a Jerusalén aparece en el versículo 2 como el año 14 del rey Ezequías. Aunque las fuentes en 2 Reyes difieren en detalles cronológicos con respecto al reinado de Ezequías, la información del libro de Isaías es consecuente y correcta: Si el año de la invasión de Senaquerib (701 a. de J.C.) coincide con el año 14 del reinado de Ezequías, entonces el comienzo de su reinado fue en el año 715, y su muerte ocurrió quince años después de 701, en el año 686 (comp. 38:5).

La embajada fue enviada por Senaquerib desde Laquis, que estaba bajo el asedio de los asirios. Tenía como propósito obligar a Ezequías la rendición de Jerusalén, la capital de Judá. Senaquerib hizo esto después de haber capturado 46 ciudades fortificadas de Judá, según las fuentes asirias. Senaquerib tenía premura para buscar la rendición de Jerusalén, cuyo frente había confrontado a duras penas el choque con las fuerzas de Egipto y Etiopía, dirigidas por Tirhaca.

Ayúdanos a continuar Sembrando La Palabra de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar las donaciones para continuar con La gran Comisión.


Deja el primer comentario