Aparentemente los efrateos no desistieron de su amenaza, porque Jefté reunió a su ejército, el cual se había dispersado después de la guerra amonita, y peleó contra Efraín. El insulto menospreciaba a los galaditas como inferiores a sus tribus vecinas, los hijos de José. Posiblemente implica que algunos clanes de Efraín habían emigrado a Galaad.
El insulto inflamó las pasiones de los galaditas, tal vez las de Jefté especialmente, ya que él en efecto había sido un fugitivo. No satisfechos con expulsar a los invasores, buscaron matar a cuantos podían. Tomaron los vados del Jordán, evitando que los fugitivos de Efraín (el insulto había rebotado) se retiraran a su propia tierra. Aplicaban una prueba lingüística para identificar a los efrateos. éstos no pronunciaban el sonido “sh” como los galaditas, así como hoy día se pronuncia la “z” de una manera en España y de otra en América Latina, y en algunas regiones de Latinoamérica se pronuncia la “s” al final de la sílaba casi como “j”. Shibólet puede significar “espiga” o “corriente de agua”. Como estaban junto al río, probablemente tenían en mente este significado, pero la interpretación no era importante. La palabra se usaba solamente para detectar el dialecto. (Al final de la Segunda Guerra Mundial la resistencia holandesa aplicó una prueba semejante para identificar a los alemanes que fingían ser holandeses. Mataban a los efrateos como bestias; el verbo degollaban se usaba normalmente para la matanza de ganado. Así extinguieron la vida a casi todos los varones de la tribu. Tal vez el trauma de matar a su propia hija habrá hecho a Jefté insensible a la masacre de sus hermanos israelitas.
Esta batalla muestra el deterioro en la ética en Israel y en las relaciones entre las tribus. Efraín invade a Galaad como un enemigo opresor, y los galaditas emplean en su contra una táctica reservada para los opresores. El genocidio constituye la hendidura más profunda entre las tribus que se ha visto en el libro hasta aquí. También pone en evidencia un peligro en la confrontación armada. Las pasiones exaltadas pueden conducir a actos infrahumanos, que bajo circunstancias ordinarias no se cometerían. Brilla por su ausencia alguna referencia a la participación de Jehová en esta lucha.
Tu habla te revela
La manera de hablar distingue a personas de ciertas regiones geográficas, y a veces forma la base para burlarse y manifestar prejuicios hacia personas de ese sector. Pero también nuestra manera de hablar nos caracteriza como cristianos. Es desafío utilizar las palabras sanas como cristianos.
1. Nuestra naturaleza se revela en momentos sorpresivos de identificarnos como cristianos.
2. Nuestra naturaleza se revela en momentos inesperados de testificar.
3. Nuestra naturaleza se revala en comportamiento sano.
Gobierno y muerte de Jefté
El gobierno que Jefté tanto había deseado duró sólo seis años, menos que el de ningún otro juez. El verbo juzgó aquí significa “gobernó”. El mismo pasaje dice que Jefté gobernó solamente sobre la parte de Israel que estaba en Galaad. Por cierto, no fue aceptado como gobernante en Efraín. Por primera vez no se menciona el reposo de la tierra después de la liberación.
El heb. y las versiones antiguas no se ponen de acuerdo sobre el sitio en Galaad dónde Jefté fue sepultado. La lección en el texto de la RVA dice que fue en su ciudad, es decir, Mizpa. Probablemente fue así, ya que otros jueces también fueron sepultados en sus ciudades.