Comprometidos a Sembrar La Palabra de Dios

Juan 8: Miseria y misericordia

(iii) Se usa a menudo de aceptar el parecer de un sabio consejero. Cuando estamos indecisos, acudimos a un experto en la materia y, si somos sensatos, seguiremos el consejo que nos da. El cristiano encamina su vida y su conducta de acuerdo con el consejo de Cristo.

(iv) Se usa a menudo de prestar obediencia a las leyes del municipio o del estado. Si hemos de ser miembros útiles de una sociedad o ciudadanos de un estado, tendremos que estar de acuerdo con cumplir sus leyes. El cristiano, como ciudadano del Reino del Cielo, acepta la ley del Reino y de Cristo como la que gobierna su vida.

(v) Se usa a menudo de seguir el razonamiento de un maestro, o el argumento de una obra literaria o de lo que está diciendo alguien. Preguntamos a veces a los que nos están escuchando: « ¿Me sigues?» El cristiano atiende a las enseñanzas de Jesús, y las escucha con atención para no perderse nada. Recibe su mensaje en su mente, y lo entiende; recibe sus palabras en la memoria, y las guarda, y las conserva en el corazón y las vive.

Ser seguidores de Cristo es entregarnos en cuerpo, alma y espíritu a la obediencia del Maestro; y entrar en su seguimiento es empezar a caminar en la luz. Cuando caminamos solos, estamos expuestos a andar a tientas y a tropezar, porque muchos de los problemas de la vida están por encima de nuestra capacidad. Cuando caminamos solos corremos peligro de seguir una senda equivocada, porque no tenemos un mapa infalible de la vida. Necesitamos la sabiduría celestial para recorrer el camino terrenal. El que tiene un buen guía y un mapa exacto es el que puede llegar a salvo al final de su viaje. Jesucristo es ese guía, y es el único que posee el mapa de la vida. Seguirle es andar en la luz, a salvo a lo largo de la vida y seguros de entrar después en la gloria.

Cuando Jesús se presentó como la luz del mundo, los escribas y fariseos reaccionaron con hostilidad. Aquel título les sonaría aún más sorprendente a ellos que a nosotros. A ellos les parecería, y lo era en realidad, que Jesús se presentaba como el Mesías; más aún: como el que iba a hacer lo que sólo Dios podía hacer. La palabra luz estaba especialmente asociada con Dios en el pensamiento y lenguaje judío. «El Señor es mi luz» (Psa_27:1 ). «El Señor te será por luz perpetua» (Isa_60:19 ). «A Cuya luz yo caminaba en la oscuridad» (Job_29:3 ). «Aunque more en tinieblas, el Señor será mi luz» (Mic_7:8 ). Los rabinos afirmaban que uno de los nombres del esperado Mesías era Luz. Cuando Jesús se presentó como la luz del mundo estaba diciendo de sí mismo lo más elevado que se podía decir.

El argumento de este pasaje es complicado y difícil, pero sigue tres líneas principales.

(i) Primero, los judíos insistieron en que una afirmación como la que había hecho Jesús no se podía aceptar como válida porque carecía de los testigos necesarios. Estaba respaldada, según su punto de vista, exclusivamente por su propia palabra; y según la ley judía, cualquier afirmación tenía que apoyarse en el testimonio de dos o tres testigos por lo menos para ser conforme a ley. «No se tomará en cuenta a un solo testigo contra ninguno en cualquier delito ni en cualquier pecado en relación con cualquier ofensa cometida. Sólo por el testimonio de dos o tres testigos se mantendrá la acusación» (Deu_19:15 ).

«Por dicho de dos o de tres testigos morirá el que hubiere de morir; no morirá por el dicho de un solo testigo» (Deu_17:6 ). «Un solo testigo no hará fe contra una persona para que muera» (Num_35:30 ). La respuesta de Jesús era doble.

Primero, contestó que su propio testimonio era suficiente. Era tan consciente de su autoridad que no le hacía falta otro testigo. Esto no era orgullo ni autosuficiencia, sino simplemente el ejemplo supremo de la clase de cosa que sucede todos los días. Un gran cirujano confía en su propio diagnóstico, y no necesita a nadie que se lo confirme; su testimonio es su propia carrera. Un gran abogado o juez está seguro de su propia interpretación y aplicación de la ley. No es que estén orgullosos de sus conocimientos, sino simplemente que saben lo que saben. Jesús estaba tan seguro de su identificación con Dios que no necesitaba de ninguna autoridad que la respaldara.

Segundo, Jesús dijo que de hecho sí tenía un segundo testigo, y ese segundo Testigo era Dios. ¿Cómo da Dios testimonio de la suprema autoridad de Jesús? (a) El testimonio de Dios está en las palabras de Jesús. Nadie podría hablar con tal sabiduría a menos que Dios le hubiera dado conocimiento. (b) El testimonio de Dios está en las obras de Jesús. Nadie podría hacer tales cosas a menos que Dios estuviera obrando en Él. (c) El testimonio de Dios es el efecto que Jesús causa en las personas. Obra cambios en ellas que es indudable que están más allá de las posibilidades humanas. El mismo hecho de que Jesús puede hacer que las personas malas se vuelvan buenas es la prueba de un poder que no es simplemente humano, sino divino. (d) El testimonio de Dios está en la reacción de la gente a Jesús. Siempre y dondequiera que Jesús Se ha presentado plenamente, siempre y dondequiera que se ha predicado la Cruz en toda su grandeza y esplendor, ha habido una respuesta inmediata y arrolladora en los corazones. Esa respuesta es el Espíritu Santo de Dios obrando y testificando en los corazones de las personas. Es Dios en nuestros corazones Quien nos permite ver a Dios en Jesús.

Ayúdanos a continuar sembrando La Palbara de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar los fondos para continuar con La Gran Comisión


Deja el primer comentario

Otros artículos de Nuestro Blog

Que pueden ser de interés para ti de acuerdo a tus lecturas previas.