Juan 7:1-53
7.2 La Fiesta de los Tabernáculos se describe en Lev_23:33ss. Este acontecimiento tenía lugar en octubre, alrededor de seis meses después de la celebración de la Pascua mencionada en Joh_6:2-5. La fiesta conmemoraba los días en que los israelitas peregrinaban por el desierto y vivían en tabernáculos (Lev_23:43).
7.3-5 A los hermanos de Jesús les resultaba difícil creer en El. A la larga, algunos de estos hermanos llegarían a convertirse en líderes de la iglesia (Santiago, por ejemplo), pero durante varios años se avergonzaron de Jesús. Después de la muerte y resurrección de Jesús, por fin creyeron. Hoy en día tenemos toda razón de creer porque contamos con la narración completa de los milagros, la muerte y la resurrección de Jesús. También contamos con la evidencia de lo que el evangelio ha obrado en la vida de las personas a través de los siglos. No se pierda esta oportunidad de creer en el Hijo de Dios.
7.7 Como el mundo odiaba a Jesús, quienes lo seguimos podemos esperar que la gente también nos odie. Si las circunstancias marchan demasiado bien, pregúntese si sigue a Cristo como debiera. Podemos estar agradecidos cuando la vida transcurre sin dificultad, pero debemos asegurarnos de que no sea a costa de seguir a Cristo a medias o de no seguirlo.
7.10 Jesús vino con el regalo más grande ofrecido jamás, ¿por qué entonces a menudo actuaba en secreto? Los líderes religiosos lo odiaban y muchos rechazaban su regalo de salvación no importaba lo que dijera o hiciera. Cuanto más enseñaba y obraba Jesús en público, más problemas causaban dichos líderes a Jesús y a sus seguidores. De modo que era necesario que Jesús enseñase y obrase con la mayor discreción posible. Muchas personas hoy en día cuentan con el privilegio de enseñar, predicar y adorar públicamente enfrentándose a muy poca persecución. Estos creyentes debieran estar agradecidos y aprovechar al máximo sus oportunidades de proclamar el evangelio.
7.13 Los líderes religiosos tenían gran influencia sobre la gente común. Al parecer no pudieron hacerle gran cosa a Jesús durante este tiempo, pero amenazaban a cualquiera que pudiera apoyarlo públicamente. La expulsión de la sinagoga era una de las represalias por creer en Cristo (9.22). Para un judío, esto constituía un castigo severo.
7.13 ¡Todos hablaban de Jesús! Pero cuando llegó el momento de hablar a su favor en público, callaron. Tuvieron temor. El temor puede ahogar nuestro testimonio. Aunque muchos hablan de Cristo en la iglesia, cuando llega el momento de hacer una declaración pública de fe, a menudo sienten vergüenza. Jesús dice que nos reconocerá delante de Dios si lo reconocemos delante de los hombres (Mat_10:32). ¡Tenga valor! ¡Hable de Cristo!
7.16-18 Los que procuran conocer la voluntad de Dios y cumplirla sabrán en forma intuitiva que Jesús dijo la verdad con respecto a su persona. ¿Ha escuchado alguna vez a oradores religiosos y se ha preguntado si decían la verdad? Debe probarlos: (1) sus palabras deben estar de acuerdo con la Biblia, no contradecirla; (2) sus palabras deben señalar a Dios y a su voluntad, no a ellos mismos.
7.19 Los fariseos pasaban sus días tratando de alcanzar la santidad mediante la observación de las reglas meticulosas que habían agregado a la Ley de Dios. La acusación de Jesús de que no guardaban la Ley de Moisés los hirió profundamente. A pesar del pomposo orgullo propio y del que sentían por sus reglas, ni siquiera llegaban a cumplir con su religión legalista, pues vivían muy por debajo de lo que requería la Ley de Moisés. El homicidio sin duda iba en contra de la Ley. Los seguidores de Jesús debieran hacer más de lo que demanda la ley moral y esto no se logra con añadiduras a sus requisitos, sino yendo por encima y por debajo de los simples permisos y prohibiciones de la ley para llegar al espíritu de la misma.
7.20 La mayoría de las personas tal vez no estaban al tanto de la conspiración para matar a Jesús (5.18). Había un pequeño grupo que buscaba el momento oportuno para matarlo, pero casi todos aún no habían llegado a una conclusión en cuanto a qué era lo que creían con respecto a El.
7.21-23 De acuerdo con la Ley de Moisés, la circuncisión debía efectuarse ocho días después del nacimiento de un bebé (Gen_17:9-14; Lev_12:3). Este rito se cumplía en todos los varones judíos para demostrar su identidad como parte del pueblo del pacto con Dios. Si el octavo día después del nacimiento era de reposo, la circuncisión se hacía de todos modos (a pesar de considerarse trabajo). Aun cuando los líderes religiosos permitían ciertas excepciones a las leyes del día de reposo, no le permitieron ninguna a Jesús, que sencillamente mostraba misericordia a los que necesitaban sanidad.