-No dejéis que se os angustie el corazón: creed en Dios y creed en Mí. Hay muchas habitaciones en la casa de Mi Padre; si no fuera así, ¿os habría dicho Yo que voy a prepararos un sitio? Una vez que haya ido y os haya preparado alojamiento, vendré otra vez para llevaros conmigo, para que estéis donde Yo esté.
Al cabo de muy poco, se les iba a hundir la vida a los discípulos de Jesús. Su mundo se les iba a colapsar, y el caos los iba a cercar. Entonces no les quedaría más que aferrarse desesperadamente a Dios con entera confianza. Como había dicho el salmista: «¡Si no creyese que tengo de ver la bondad del Señor en la tierra de los vivientes!» (Psa_27:13 . R-V.09 añadía en cursiva para aclarar el sentido: hubiera yo desmayado). «Pero mis ojos miran hacia Ti, oh Señor Dios; en Ti busco refugio, ¡no me dejes indefenso!» (Psa_141:8 ). Hay momentos en que tenemos que creer y aceptar aunque no podamos entender nada. Si, en la hora más oscura, creemos que, de alguna manera, hay un propósito en la vida, y que es un propósito de amor, hasta lo insoportable se hace soportable, y hasta en lo más denso de las tinieblas hay un rayo de luz.
Jesús añade algo. No dice solamente: «Creed en Dios.» Dice también: «Creed en Mí.» Si el salmista podía creer en la bondad final de Dios, mucho más nosotros. Porque Jesús es la prueba de que Dios está dispuesto a dárnoslo todo. Como decía Pablo: «Si Dios mismo no escatimó ni el dar a Su propio Hijo, sino que Le entregó a la muerte por todos nosotros, ¿cómo vamos a pensar que no nos dará generosamente con El todas las cosas?» (Rom_8:32 ). Si creemos que tenemos el retrato de Dios en Jesús, entonces, a la vista de un amor tan maravilloso, llega a ser, no fácil, pero sí posible, aceptar hasta lo que no podemos entender, y mantener una fe serena en medio de las tormentas de la vida.
Jesús siguió diciendo: «Hay muchas habitaciones en la casa de Mi Padre.» Con «la casa de Mi Padre» quería decir el Cielo. Pero, ¿qué quería decir cuando dijo que había muchas habitaciones en el Cielo? La palabra para habitaciones es en el original mona¡, y sugiere tres cosas.
(i) Los judíos mantenían que en el Cielo hay diferentes grados de bendición que se concederán a las personas conforme a la bondad y fidelidad que hayan mostrado en la Tierra. En el Libro de los secretos de Enoc se dice: «En el mundo venidero hay muchas mansiones preparadas para los seres humanos: para los buenos, buenas; y malas para los malos.» La alegoría compara el Cielo con un palacio inmenso con muchas habitaciones, cada una asignada a cada persona conforme haya merecido en la vida.
(ii) El escritor griego Pausanias usa la palabra mona¡ con el sentido de etapas en el camino. Si es así como debemos tomarla aquí, quiere decir que hay muchas etapas en el camino al Cielo, y también en el mismo Cielo hay progreso y desarrollo. Por lo menos algunos de los primeros pensadores cristianos lo creían así. Orígenes era uno de ellos. Decía que, después de la muerte, el alma iba a un lugar que se llamaba el Paraíso, que estaba todavía en la Tierra. Allí recibía instrucción y preparación; y, cuando estaba lista, el alma ascendía al aire. Allí pasaba por varias mona¡, etapas, que los griegos llamaban esferas y los cristianos cielos, hasta que, por último llegaba al Reino celestial. Al hacer todo aquello, el alma seguía a Jesús Que, como dijo el autor de Hebreos, «ha pasado los cielos» (4:14). Ireneo habla de cierta interpretación de la frase que explica que la semilla que se siembra produce a veces ciento por uno, a veces sesenta y a veces treinta (Mat_13:8 ). Hay una diferencia en producción y, por tanto, en recompensa. Algunas personas serán consideradas dignas de pasar toda la eternidad en la presencia de Dios; otras se elevarán hasta el paraíso, y otras serán ciudadanas de «la ciudad». Clemente de
Alejandría creía que había grados de gloria, recompensas y estados en relación con el nivel de santidad que hubiera alcanzado cada persona en esta vida.
Aquí hay algo muy atractivo. Hay un sentido en que el alma se resiste a lo que podríamos llamar un Cielo estático. Hay algo atractivo en la idea de un progreso que prosigue hasta en los lugares celestiales. Hablando en términos puramente humanos e inadecuados, a veces pensamos que nos deslumbraría el excesivo esplendor si se nos introdujera inmediatamente a la misma presencia de Dios. Pensamos que, hasta en el Cielo, necesitaremos ser purificados y ayudados hasta que podamos contemplar la mayor gloria.
(iii) Pero también puede ser que el sentido sea muy sencillo y encantador. «Hay muchas habitaciones en la casa de Mi Padre» puede que quiera decir sencillamente que en el Cielo hay sitio para todos. Las casas terrenales a menudo se abarrotan de personas; las posadas y los hoteles terrenales tienen que poner muchas veces el cartel de «Completo», «No hay habitaciones libres.» Pero en la casa del Padre celestial no pasa eso, porque el Cielo es tan grande como el corazón de Dios y hay sitio para todos. Jesús está diciéndoles a Sus amigos: «No tengáis miedo. La gente puede que os cierre las puertas de sus casas; pero nunca seréis excluidos del Cielo.»