Jos 4:1 Cuando toda la gente hubo acabado de pasar el Jordán, Jehová habló a Josué, diciendo:
Jos 4:2 Tomad del pueblo doce hombres, uno de cada tribu,
Jos 4:3 y mandadles, diciendo: Tomad de aquí de en medio del Jordán, del lugar donde están firmes los pies de los sacerdotes, doce piedras, las cuales pasaréis con vosotros, y levantadlas en el lugar donde habéis de pasar la noche.
Jos 4:4 Entonces Josué llamó a los doce hombres a los cuales él había designado de entre los hijos de Israel, uno de cada tribu.
Jos 4:5 Y les dijo Josué: Pasad delante del arca de Jehová vuestro Dios a la mitad del Jordán, y cada uno de vosotros tome una piedra sobre su hombro, conforme al número de las tribus de los hijos de Israel,
Jos 4:6 para que esto sea señal entre vosotros; y cuando vuestros hijos preguntaren a sus padres mañana, diciendo: ¿Qué significan estas piedras?
Jos 4:7 les responderéis: Que las aguas del Jordán fueron divididas delante del arca del pacto de Jehová; cuando ella pasó el Jordán, las aguas del Jordán se dividieron; y estas piedras servirán de monumento conmemorativo a los hijos de Israel para siempre.
Jos 4:8 Y los hijos de Israel lo hicieron así como Josué les mandó: tomaron doce piedras de en medio del Jordán, como Jehová lo había dicho a Josué, conforme al número de las tribus de los hijos de Israel, y las pasaron al lugar donde acamparon, y las levantaron allí.
Tras cruzar el Jordán, Josué repitió la orden. Dios mandó a construir dos memoriales; uno donde los sacerdotes se detuvieron en el río; el otro, en el sitio donde se hallaba el campamento.
Jos 4:9 Josué también levantó doce piedras en medio del Jordán, en el lugar donde estuvieron los pies de los sacerdotes que llevaban el arca del pacto; y han estado allí hasta hoy.
Hasta hoy : Alusión al tiempo cuando fue escrito el libro de Josué.
Quiere Josué que se conserve una memoria del paso del Jordán. El texto puede interpretarse en el sentido de que fueron dos los monumentos levantados en recuerdo del hecho, uno en Caígala y otro en el lecho del río. Así lo creen Hummelauer, Ubach y Fernández. En favor de la unidad se pronuncian Wiesmann y Alfrink, por no citar más que autores católicos. Según Wiesmann, se dice que se colocaron doce piedras en el cauce del río para impedir que los pies de los sacerdotes se hundieran en el lodo del río. Tales piedras más tarde fueron sacadas del Jordán y colocadas en Caígala, donde permanecen hasta el día de hoy. Con esta interpretación, dice Baldi, se quita la posibilidad de un monumento en medio del Jordán, que, salvo en tiempos de mucha sequía, no sería visible, no sirviendo, por lo mismo, para el fin al que se le destinaba.
Jos 4:10 Y los sacerdotes que llevaban el arca se pararon en medio del Jordán hasta que se hizo todo lo que Jehová había mandado a Josué que dijese al pueblo, conforme a todas las cosas que Moisés había mandado a Josué; y el pueblo se dio prisa y pasó.
Jos 4:11 Y cuando todo el pueblo acabó de pasar, también pasó el arca de Jehová, y los sacerdotes, en presencia del pueblo.
Jos 4:12 También los hijos de Rubén y los hijos de Gad y la media tribu de Manasés pasaron armados delante de los hijos de Israel, según Moisés les había dicho;
Jos 4:13 como cuarenta mil hombres armados, listos para la guerra, pasaron hacia la llanura de Jericó delante de Jehová.
Alrededor de un tercio de los hombres se fueron a la guerra y 70.580 se quedaron en los territorios al este del Jordán para cubrir la retaguardia.
Jos 4:14 En aquel día Jehová engrandeció a Josué a los ojos de todo Israel; y le temieron, como habían temido a Moisés, todos los días de su vida.
Los israelitas respetaron a Josué por su papel de líder en el cruce del Jordán. El, como Moisés, recibiría las alabanzas de Israel en generaciones venideras. Aunque Israel no llegó a ser una potencia mundial en tiempos de Josué, la fama de este por haber seguido a Dios fielmente le trajo mayor gloria que si hubiera sido el héroe de una «superpotencia». Hacer lo correcto es más importante que ser famoso.
Jos 4:15 Luego Jehová habló a Josué, diciendo:
Jos 4:16 Manda a los sacerdotes que llevan el arca del testimonio, que suban del Jordán.
El testimonio, en hebreo, se emplea solamente para referirse a Dios y alude a las dos tablas de piedra contenidas en el arca . «Testimonio» y «pacto» se usan indistintamente.
Jos 4:17 Y Josué mandó a los sacerdotes, diciendo: Subid del Jordán.
Jos 4:18 Y aconteció que cuando los sacerdotes que llevaban el arca del pacto de Jehová subieron de en medio del Jordán, y las plantas de los pies de los sacerdotes estuvieron en lugar seco, las aguas del Jordán se volvieron a su lugar, corriendo como antes sobre todos sus bordes.
Este pasaje abunda sobre los acontecimientos de 4.11. El arca fue sacada del Jordán con tantas ceremonias como cuando entró, a fin de fijar en la mente del pueblo su valor sagrado y la significación del milagro.