Ultimos días de Josué
Antes de introducirnos en el mensaje de estos dos capítulos es importante aclarar la relación existente entre ellos con el fin de allanar algunas dificultades literarias e históricas.
Josué es bastante viejox; aparentemente está próximo a la muertex. Sin embargo, más tarde se presenta vigoroso y ajeno a cualquier idea de muerte cercana. Entonces se presenta la pregunta: ¿La asamblea en Siquem sigue?
La conclusión natural podría ser donde Josué muere después de las recomendaciones. Esto refuerza el interrogante: ¿El pasaje no será una adición posterior a la historia original?
Se encuentran dos listas idénticas de oficiales y dos muy diferentes revisiones históricasx. Esto sugiere la combinación de dos experiencias diferentes.
Respecto a estas inquietudes John E. Hamlin, en su comentario sobre el libro de Josué, ofrece la siguiente explicación: “No se debe pensar que el texto bíblico es un simple reportaje de un testigo ocular. Es más que una cuidadosa narrativa construida con su propia dinámica; la unidad de las dos narraciones proviene del autor quien las puso juntas al final de la historia de Josué. La unidad puede ser el resultado tanto del inspirador divino como del escritor inspirado.
“Mientras que los eventos y situaciones fueron organizados en favor del relato, la secuencia original puede haber sido condensada y aun reorganizada de acuerdo a la búsqueda de claridad del mensaje. Por ejemplo, la ceremonia del pacto descrita puede, originalmente, haber sido incluida en la enseñanza del pacto por los sacerdotes levíticos. No se puede asegurar si la ceremonia del pacto ocurrió al final de la vida de Josué o si su localización al final de la historia es parte del plan literario del autor.
“Es probable que el autor tuviese a la mano materiales antiguos al escribir la historia de Josué, y que estos fuesen incorporados dentro de la historia con fines didácticos. Este pacto ceremonial puede preservar la forma real usada por Josué, en un momento fundacional de Israel como un todo. Otra posibilidad es que este es un fragmento de un antiguo pacto festivo celebrado en Canaán cada año en el período premonárquico”.
La localización es Siquem, pero puede estar en continuidad con los capítulos anteriores. Si es así, puede localizarse en Silo donde es puesta en tela de juicio la fidelidad de las tribus transjordánicas y es recordada la implicación de infidelidad a Dios. Silo es un lugar donde se preparan para la renovación del pacto en Siquem.
Un discurso recopilador
El hecho de que Josué sea el actor principal de este discurso no se pone en tela de juicio. Refleja la actitud del líder que aún hasta el final está pendiente de la misión que ha sido encomendada a Israel desde su salida de Egipto. Quiere ver hecha una realidad esa misión en esta tierra que se ha poseído. Este discurso de Josué combina elementos propios de la tradición deuteronomista: historia sagrada o recuerdo de lo que Jehová ha hecho con el pueblo, bendiciones y estipulaciones. Luego comienza de nuevo con historia, bendicionesx y estipulaciónx. Después, comienzan a aparecer advertencias que son fuertemente enfatizadas hasta el punto que se puede pensar que ese es el objetivo del discurso, prevenir contra el apartarse de Dios.
De nuevo se inicia, en el v. 14, con una mención de la historia solo para enfatizar las consecuencias de la infidelidad que se presenta como un peligro permanente para el pueblo. Es un peligro que existe por estar en medio de naciones que adoran a los dioses que el Dios verdadero ha rechazado. Esos dioses contradicen el propósito divino de un nuevo pueblo que sea luz a todas las naciones.