Comprometidos a Sembrar La Palabra de Dios

Josué 17: La herencia de Manasés

El relato, sin embargo, deja en claro algo que no podemos cansarnos en subrayar: la actitud de Jehová frente al derecho de los marginados socialmente, como lo eran las mujeres en la sociedad israelita posterior. Al parecer estas perlas que encontramos en los capítulos de la repartición de la tierra nos quieren advertir que desde el comienzo de la formación de una nueva sociedad en Canaán se dejaron precedentes pedagógicos para que los gobernantes, sacerdotes y profetas tuvieran criterios ejemplarizantes, los cuales podían usar en sus amonestaciones al pueblo cuando este se apartara de los caminos del Señor.

El desafío de ser fieles entre los infieles

De nuevo se subraya el hecho de que entre el pueblo escogido para formar una nueva sociedad vivirán aún habitantes de Canaán que no pudieron ser sometidos fácilmente y que representaron siempre un desafío. Era un desafío para lograr la adhesión de ellos a la fe de Israel o para tentar al pueblo a la infidelidad en pos de los dioses que ellos aún adoraran.

Lo que sucede en este caso específico es similar a lo mencionado en el capítulo anterior. Finalmente Israel los sometieron política y económicamente al tributo laboral, es decir, a la participación en labores comunales que beneficiaran a toda la tribu. Aunque no se nos describe con toda exactitud, nos permite suponer que hubo una función educativa en este tributo. No se puede negar que este tipo de tributo ya existía entre los cananeos, pero ahora estaba enmarcado en la estructura de gobierno israelita que descansaba en la fidelidad y obediencia de todas las tribus a Jehová. Israel en este tiempo no debía su lealtad a un monarca que usufructuaba los beneficios de este trabajo.

Creando un nuevo habitat para un nuevo pueblo

Estos versículos nos enseñan que el proceso de distribución de la tierra no fue fácil y sin complicaciones. Tarde o temprano habrían inconformidades. Sin embargo, esta experiencia nos señala a Josué actuando como un verdadero árbitro en la solución de las inconformidades que surgieran. Josué ha de haber pensado que siendo él miembro de la tribu de José no pudo dar preferencia a ellos por encima de otras tribus. Las razones que los de José usan para su reclamo son básicamente dos:

(1) Ellos son una tribu muy numerosa, lo cual era concebido como una bendición de Dios. Según el punto de vista de Josué, esto les permitía tener una mano de obra suficiente para trabajar la tierra y garantizar la supervivencia y reproducción de toda la tribu.

(2) La otra razón que esgrimen es que gran parte del territorio que han recibido está aún en manos de los cananeos y que estos eran unos enemigos respetables por la calidad militar con que contaban.

La respuesta de Josué consiste en hacerles ver que en las mismas razones que ellos exponen para solicitar más tierra y tranquilidad está la respuesta al problema. Ellos son muchos, por lo tanto tienen cómo responder al asedio que los cananeos pueden hacerles, y por otro lado, como son muchos tienen capacidad para desmontar y hacer cultivable una porción de tierra que aún está virgen. Es una enseñanza de la importancia que tiene una buena mayordomía. Algunos poseen recursos suficientes para vivir bien, pero aún piden más y anhelan acumular más sin explotar suficientemente los recursos que ya se poseen.

Además, las palabras de Josué tienen un sentido de recordar que mayor es el que está con ellos. Aunque no menciona el nombre de Jehová sus palabras son similares a las palabras de ánimo que Jehová le dio a él cuando tuvo que enfrentar los primeros combates por la posesión de Canaán.

  • Páginas:
  • 1
  • 2
  • 3

Ayúdanos a continuar sembrando La Palbara de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar los fondos para continuar con La Gran Comisión


Deja el primer comentario

Otros artículos de Nuestro Blog

Que pueden ser de interés para ti de acuerdo a tus lecturas previas.