Comprometidos a Sembrar La Palabra de Dios

Jesús urge a los discípulos a orar por obreros

La compasión divina

Cuando veía las multitudes, Se conmovía de compasión hasta lo más íntimo de Su ser, porque estaban desconcertadas y abatidas como ovejas que no tuvieran pastor.

Cuando Jesús vio aquel gentío de hombres y mujeres normales y corrientes Se conmovió de compasión. La palabra que se usa en el original es splanjnistheis, la palabra más fuerte que hay en griego para la piedad. Procede de la palabra splanjna, que quiere decir las entrañas, así es que describe la compasión que le conmueve a uno en lo más íntimo de su ser. En los evangelios, aparte de algunas parábolas, sólo se usa de los sentimientos de Jesús (Mateo 9:36; 14:14; 15:32; 20:34; Marcos 1:41; Lucas 7:13). Cuando estudiamos estos pasajes vemos las cosas que conmovieron especialmente á Jesús.

(i) Se conmovía de compasión por el dolor del mundo. Se conmovía de compasión por los enfermos (Mateo 14:14); por los ciegos (Mateo 20:34); por los oprimidos por los demonios (Marcos 9:22). En todas nuestras aflicciones Él fue afligido. No podía ver a nadie padecer sin desear librarle de su padecimiento.

(ii) Se conmovía de compasión por el sufrimiento del mundo. Al ver a la viuda de Naín siguiendo hasta la tumba el cadáver de su único hijo, el corazón de Jesús se conmovió (Lucas 7:13). Le embargaba un deseo irreprimible de enjugar las lágrimas de todos los ojos.

(iii) Se conmovía de compasión por el hambre del mundo. El ver las multitudes cansadas y hambrientas era una llamada a Su poder (Mateo 15:32). Ningún cristiano debe darse por contento por tener de más cuando otros tienen de menos.

(iv) Se conmovía de compasión por la soledad del mundo. El ver a un leproso desterrado de la sociedad, llevando una vida que era una muerte continua de soledad y abandono universal era una llamada a Su compasión y a Su poder (Marcos 1:41).

(v) Se conmovía de compasión por el desconcierto del mundo. Eso fue lo que Le conmovió en esta ocasión. La gente normal anhelaba a Dios desesperadamente; y los escribas y los fariseos, los sacerdotes y los saduceos, los pilares de la ortodoxia de Su tiempo, no tenían nada que ofrecer. Los maestros ortodoxos no ofrecían ni dirección, ni consuelo, ni estímulo.

Las palabras que se usan para describir el estado de la gente corriente son gráficas. La que hemos traducido por desconcertados es eskylmenoi. Puede describir un cadáver despellejado y mutilado; algo que ha sido saqueado por gente rapaz, o vejado por gente sin piedad, o tratado con insolencia desenfrenada; alguien que está totalmente exhausto de un viaje que parece interminable.

La palabra que hemos traducido por abatidas es errimenoi. Quiere decir yacer postrado. Puede describir a una persona derribada por heridas morales.

Los líderes judíos, que deberían dar fuerza para vivir, estaban desconcertando a las personas con argumentos sutiles acerca de la Ley que no ofrecían ni ayuda ni consuelo. Cuando deberían estar ayudando a las personas a mantenerse en pie, estaban despegándolas bajo el peso insoportable de la ley de los escribas. Les ofrecían a las personas una religión que era un obstáculo en vez de un apoyo. Debemos recordar siempre que el Cristianismo existe, no para desanimar, sino para animar; no para doblegar a las personas con cargas, sino para hacer que se remonten con alas como de águilas.

  • Páginas:
  • 1
  • 2
  • 3

Ayúdanos a continuar sembrando La Palbara de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar los fondos para continuar con La Gran Comisión


Deja el primer comentario

Otros artículos de Nuestro Blog

Que pueden ser de interés para ti de acuerdo a tus lecturas previas.