Jesús habla de la ceguera espiritual

Jesús se enteró de que habían expulsado al que había estado ciego; y cuando le halló le dijo: -¿Crees en el Hijo del Hombre? -Pero, ¿Quién es, Señor -Le preguntó el hombre, para que crea en Él? -Ya Le has visto -le contestó Jesús- , y es el Que te está hablando ahora. – ¡Sí, Señor, creo! -Le contestó; y se arrodilló ante Él. -Ha sido para juicio para lo que he venido a este mundo -dijo Jesús- , para que los que no ven puedan ver, y para que los que ven se queden ciegos. Algunos de los fariseos que estaban con Jesús Le oyeron decir esto, y dijeron: – ¡No seremos nosotros de esos ciegos! -Si fuerais ciegos – les contestó Jesús- , no tendríais culpa; pero, como presumís de ver muy bien, eso hace que sigáis siendo culpables. Juan 9:35-41

Revelación y condenación

Esta sección empieza con dos grandes verdades espirituales.

(i) Jesús buscó al hombre. Como dijo Crisóstomo: «Los judíos le echaron del templo; pero, el Señor del Templo, le encontró.» Si el testimonio de cualquier cristiano le separa de sus semejantes, le acerca más a Jesucristo. Jesús es siempre leal con el que Le es leal.

(ii) Jesús mismo le reveló a este hombre Su verdadera identidad como Mesías. La lealtad nos conduce a la revelación; es a la persona que Le es leal a la que Jesús se revela más plenamente. El castigo del mundo por esa lealtad bien puede ser la persecución o el ostracismo; pero la recompensa de Dios es un caminar más íntimo con Cristo y un conocimiento más íntimo de Su maravillosa Persona.

Juan termina con dos de sus pensamientos característicos.

(i) Jesús vino a este mundo para juicio. Siempre que una persona se encuentra cara a cara con Jesús, obtiene un veredicto sobre sí misma. Si no ve en Jesús nada que desear,. nada que admirar, nada que amar, entonces se ha condenado a sí misma. Si ve en Jesús a Alguien admirable, Alguien a Quien responder, Alguien a Quien aspirar, entonces está en el camino hacia Dios. La persona que es consciente de su propia ceguera, que anhela ver mejor y conocer mejor, es la que puede recibir la vista y penetrar en mayores profundidades de la verdad. El que piensa que ya lo sabe todo, que no se da cuenta de que no puede ver, es el que es ciego de verdad, sin esperanza y sin posibilidad de ayuda. Sólo el que se da cuenta de su propia ceguera puede aprender a ver. Sólo el que se da cuenta de su propio pecado puede recibir el perdón.

(ii) Cuanto más conocimiento tenga una persona, más digna de condenación es cuando ve la bondad y no la reconoce. Si los fariseos se hubieran criado en la ignorancia, no se los habría podido condenar. Su condenación fue la consecuencia del hecho de que sabían tanto y presumían de ver tan bien, y sin embargo dejaron de reconocer al Hijo de Dios cuando vino a este mundo. La ley de que la responsabilidad es la otra cara del privilegio está escrita en la vida.

Más y más grande

Antes de dar por terminado nuestro estudio de este capítulo maravilloso, haremos bien en leerlo otra vez, ésta de un tirón. Si lo leemos con cuidado y atención, veremos el más precioso progreso en el conocimiento de aquel hombre que había estado ciego hasta que se encontró con Jesús. Pasó por tres etapas, cada una más elevada que la anterior.

    Páginas: 1 2

Ayúdanos a continuar Sembrando La Palabra de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar las donaciones para continuar con La gran Comisión.


Deja el primer comentario

  • El sembrador

    En 1930 un joven viajero exploraba los Alpes Franceses. Llegó a una vasta extensión de tierra estéril. Estaba desolada. Era…
  • Felicidad

    La felicidad para algunos es acumular riqueza, obtener un buen empleo, que nuestros deseos se cumplan, ganarnos un nombre y…
  • Amor del corazón

    Hoy en día las aventuras amorosas no son inusuales entre jóvenes adolescentes. No es particularmente sorprendente cuando dichas aventuras amorosas…
  • Publicidad de Apple

    Esta es una publicidad de Apple que me impactó desde el primer momento en el que la leí. Seguro que…