Aquí hay algo muy atractivo. Hay un sentido en que el alma se resiste a lo que podríamos llamar un Cielo estático. Hay algo atractivo en la idea de un progreso que prosigue hasta en los lugares celestiales. Hablando en términos puramente humanos e inadecuados, a veces pensamos que nos deslumbraría el excesivo esplendor si se nos introdujera inmediatamente a la misma presencia de Dios. Pensamos que, hasta en el Cielo, necesitaremos ser purificados y ayudados hasta que podamos contemplar la mayor gloria.
(iii) Pero también puede ser que el sentido sea muy sencillo y encantador. «Hay muchas habitaciones en la casa de Mi Padre» puede que quiera decir sencillamente que en el Cielo hay sitio para todos. Las casas terrenales a menudo se abarrotan de personas; las posadas y los hoteles terrenales tienen que poner muchas veces el cartel de «Completo», «No hay habitaciones libres.» Pero en la casa del Padre celestial no pasa eso, porque el Cielo es tan grande como el corazón de Dios y hay sitio para todos. Jesús está diciéndoles a Sus amigos: « No tengáis miedo. La gente puede que os cierre las puertas de sus casas; pero nunca seréis excluidos del Cielo.»
La promesa de la gloria
Hay otras grandes verdades en este pasaje.
(i) Nos habla de la honestidad de Jesús. « Si no fuera así, ¿os habría dicho Yo que voy a prepararos un sitio?» Nadie podrá jamás reclamar que le proselitizaron fraudulentamente con promesas fantásticas para que se hiciera cristiano. Jesús les dijo claramente a Sus posibles seguidores que los cristianos tenemos que despedirnos para siempre de la comodidad (Lucas 9:57-58). Les advirtió acerca de la persecución, el odio, los oprobios que tendrían que soportar (Mateo 10:16-22). Les habló de la cruz que tendrían que sufrir (Mateo 16:24), aunque también les habló de la gloria que hay al final del camino cristiano.
Sincera y honradamente dijo a todos lo que podían esperar, tanto de dolor como de gloria, si se apuntaban como seguidores Suyos. Jesús no era uno de esos políticos que tratan de sobornar a la gente con promesas de un camino fácil; lo que quería era desafiarlos a alcanzar la grandeza.
(ii) Nos habla de la misión de Jesús. Él les dijo: «Voy a prepararos un sitio.» Uno de los grandes pensamientos del Nuevo Testamento es que Jesús va delante de nosotros, y nos abre el camino para que sigamos Sus huellas. Una de las grandes palabras que se usan para describir a Jesús es la palabra prodromos (Hebreos 6:20), que Reina-Valera traduce por precursor. Hay dos usos de esta palabra que iluminan el cuadro que contiene. En el ejército romano, los prodromoi eran las tropas de reconocimiento. Se adelantaban al cuerpo del ejército para trazar el camino y asegurarse de que el resto de la tropa podía seguir adelante. El puerto de Alejandría tenía un acceso muy peligroso. Cuando llegaban los grandes navíos que transportaban grano, se les mandaba una barcaza piloto para que los guiara por el canal hasta las aguas seguras. Aquella barcaza piloto se llamaba prodromos. Pasaba primero para que los demás pudieran pasar sin peligro. Eso es lo que ha hecho Jesús.
Ha abierto el camino que conduce al Cielo y a Dios para que Le sigamos a salvo.
(iii) Nos habla del triunfo final de Jesús. Él dijo: «Volveré.» La Segunda Venida de Jesús es una esperanza sobre la que no se suele predicar mucho; y lo curioso es que los cristianos, o la pasan por alto, o no piensan en otra cosa. Es verdad que no podemos decir ni el día ni la hora cuando sucederá, ni cómo sucederá; pero una cosa es segura: la Historia se dirige a una meta. Sin un clímax quedaría incompleta. La consumación de la Historia será el triunfo de Jesucristo. Y Él ha prometido que el día de Su triunfo recibirá en Su Reino a Sus amigos.
(iv) Jesús dijo: «Donde Yo esté, allí estaréis también vosotros.» Aquí tenemos una gran verdad dicha de la manera más sencilla. Para el cristiano, el Cielo es donde está Jesús. No tenemos por qué especular acerca de cómo es el Cielo. Nos basta con saber que estaremos ya siempre con Jesús. Cuando amamos a alguien con todo el corazón, sólo estamos vivos cuando estamos en su compañía. Eso nos pasa con Cristo. En este mundo, nuestro contacto con Él es impreciso, porque vemos la realidad como a través de un espejo imperfecto y espasmódico, porque somos pobres criaturas y no podemos vivir siempre en las alturas. Pero la mejor definición del Cielo es el estado en que estaremos siempre con Jesús.