Isa 63:18 Por breve tiempo poseyó tu santuario tu pueblo santo; nuestros adversarios lo han pisoteado.
Isa 63:19 Hemos venido a ser como aquellos sobre los que nunca gobernaste, como aquellos que nunca fueron llamados por tu nombre.
La victoria de Jehová sobre sus enemigos
Sería difícil interpretar esta sección sin traer a la memoria tres pasajes previos. El primero está en 59:17-19 y trata de la armadura de Jehová como Dios de juicio, la cual incluye casco de salvación y manto de celo retribuidor. El segundo está en 61:2 y habla del año de la buena voluntad de Jehová y el día de la venganza de nuestro Dios. El tercero está en 62:11, y dice: ¡He aquí, su recompensa viene con él; y delante de él, su obra!
A partir de este mensaje profético es imposible concebir la intervención de Dios en la historia humana, sin considerar los dos aspectos de su obra:
a) El juicio divino (llamado venganza o recompensa
b) La redención de su pueblo, presentada en términos de la analogía de la liberación del año de jubileo, como expresión de la buena voluntad de Jehová, cuya palabra es ley en su pueblo. Hemos venido desarrollando el tema de la liberación y de la redención, pero ahora es el momento de referirse al advenimiento del Dios vengador.
Se ha comentado que los versículos 1-6 se refieren exclusivamente a la victoria divina sobre el pueblo de Edom. Esto no es así, como lo revela el versículo 6 en el que la referencia es a los pueblos enemigos en general. También la palabra de Edom puede ser vocalizada para significar enrojecido (meodam), como lo muestra el versículo 2: … está enrojecida tu ropa… Igualmente, la palabra de Bosra (miBosra), puede ser vocalizada, con cierto apoyo de la Septuaginta, como mibosér, significando: Más que de un vendimiador. Sin embargo, es verdad que no obstante su referencia más amplia, el caso particular de Edom estaba en el centro de las expectativas del profeta, por cuanto la participación de Edom, apoyando e incitando a los destructores de Jerusalén y del templo, estaba latente en el recuerdo de los judíos. No es por casualidad que los masoretas vocalizaron estas palabras como Edom y Bosra, la capital de Edom.
Otro problema que hay que atender antes de entrar a los detalles centrales de la interpretación es el significado de la palabra jamuts begadim que la RVA ha traducido como vestiduras brillantes por el paralelo que tienen con las palabras habur bilbushó, de ropa esplendorosa. La palabra jamúts también puede tener doble sentido. Puesto que la palabra jómets, que significa vinagre tiene las mismas letras que jamúts, puede implicar también la asociación de ideas con el color del vinagre, lo que nos llevaría también a traducir enrojecidas.