Los versículos 11-17 describen las riquezas de las naciones destinadas a convergir en Sion. Ellas serán llevadas por los séquitos de sus mismos reyes.
El versículo 13 vislumbra el esplendor del nuevo templo, que en los días del profeta estaría en proceso de construcción. Y de alguna manera relacionado con la reconstrucción del templo, el versículo 14 parece vislumbrar el sometimiento de los samaritanos. Ellos también llamarían a Jerusalén: Ciudad de Jehová, Sion del Santo de Israel.
Los versículos 17b y 18 anuncian la perpetuidad del orden en la administración de la justicia. El éxito de Sion ya no será mas pasajero, sino constante, sin interrupción. Sólo entonces Israel habrá cumplido el designio divino de ser el reloj de la historia, la obra maestra de Jehová, para manifestar su propia gloria.
Significado de términos:
Gloria de Jehová
¿Qué significan estas palabras para el creyente? Significan lo más alto y lo mejor que Dios tiene para sus hijos. Es mucho más que la gracia que nos salva, es «la vida más abundante», «el gozo indecible y lleno de gloria», «la riqueza de la gloria de su herencia en los santos». Aquí y ahora mismo nos espera la gloria que me diste les he dado, para que sean una cosa, como también nosotros somos una cosa.
Futuro glorioso Las Sagradas Escrituras no dicen nada sobre «la lucha de clases», ni de leyes científicas que conduzcan por la vía de revolución social a una sociedad perfecta. Pero sí enfatiza un glorioso futuro en la tierra, donde morará la justicia. El Señor reinará sobre toda la nueva humanidad redimida por la sangre del Cordero. Todos los moradores serán justos. La temida pobreza, la violencia, las enfermedades y hasta la misma muerte serán destruidas.
Gloria del Líbano
Bajo la frase La gloria del Líbano vendrá a ti, el profeta hace referencia a los grandes y famosos bosques de cedros, hoy desaparecidos. Hay muchas referencias en las Escrituras a los cedros del Líbano; el salmista los nombra siempre en conexión con la alabanza. Isaías ias 35:2, dice que el Mesías tendrá la gloria y la hermosura del Líbano.
Verdades prácticas
Jesús leyó este pasaje cuando entró a la sinagoga de Nazaret. Era un plan de acción a corto plazo, que lo puso en vigencia cuando comenzó su ministerio terrenal. Tres años duró el ministerio del Señor Jesús y alcanzó cada uno de estos puntos en este plan redentor. ¿Quiénes son los obres, los quebrantados, los cautivos, los prisioneros? Los predicadores contemporáneos de la llamada «justicia social» dirán: «Son los explotados por la sociedad capitalista, los pobres, porque la sociedad los margina, y los políticos que sufren persecución por defender los intereses del pueblo». Pero, ¿qué tipo de mensaje encontramos en este pasaje de Isaías ías, de tipo políticosocial o netamente espiritual? No se pretende desconocer las condiciones socioeconómicas de las grandes mayorías de los pueblos del Tercer Mundo. Pero el tono con el que son escritas y pronunciadas por Jesús es de contenido espiritual. ¿Quién es el que liberta al hombre sumergido en la pobreza espiritual; quién anima a los quebrantados de corazón; quién proclama libertad a los cautivos de Satanás, quién?» El profeta responde; «El Ungido de Jehová». «El Mesías, Jesucristo,» nos dirá el NT. [/private]