La palabra ki con que empieza el versículo 2 ha sido traducida por la RVA con la palabra Pero; aunque otros traductores y comentaristas indican que debe ser traducida con la palabra Ciertamente, pues introduce la descripción del culto judío que en la superficie tiene todos los visos de autenticidad, pero no cuenta con la aprobación divina ni tiene resultados positivos palpables en la vida, la prosperidad y en la pacificación del pueblo. Israel debe ser consciente de este estado de cosas, y el profeta es comisionado para mostrárselo.
A diferencia de la religión sincretista de los samaritanos, amonitas y otros pueblos cercanos a Judá, el culto de los judíos impresiona por su espiritualidad, por su credo y por su apego al único y verdadero Dios, lo cual se expresa en un acercamiento “rabínico”, académico a la palabra escrita de Dios.
Uno de los aspectos de la religión judía que tenía para el pueblo matices de profunda espiritualidad eran las prácticas del ayuno. Aparte del único ayuno estipulado en la ley de Dios, el ayuno del Día de la Expiación, en que el ayuno es una expresión de humillación personal (lit. “afligir el alma”), se habían establecido los siguientes ayunos:
1. El ayuno del mes décimo (10 de Tevet) en memoria del comienzo del asedio de Jerusalén
2. El ayuno del mes cuarto (17 de Tamuz), cuando se abrió brecha en las murallas de Jerusalén.
3. El ayuno del mes quinto (9 de Ab), día de la destrucción del templo.
4. El ayuno del mes séptimo (3 de Tishréi); este es el ayuno de Gedalías.
Estos días de ayuno no fueron anulados después de la reconstrucción del templo.
Estos ayunos eran formulismos carentes de significado religioso. La conducta del pueblo en estos días confirma esta aseveración, que en más de una ocasión un día de ayuno se convirtió en un tumulto o una ocasión de explotación de parte de los dirigentes y los que se daban el lujo de ayunar, contra aquellos a quienes sometían a trabajo forzado.
El argumento divino cuestiona la validez de una costumbre si carece de contenido ético. Si se trata de conseguir algo de parte de Dios a costa de esfuerzo y de cierta incomodidad, dice el Señor, ¿No consiste, más bien, el ayuno que yo escogí, en desatar las ligaduras de impiedad… (alusión a la esclavitud del judío por el judío). ¿No consiste en compartir tu pan con el hambriento y en llevar a tu casa a los pobres sin hogar? El libro de Nehemías nos revela cómo este guía del pueblo enseñó con su ejemplo las demandas éticas de Dios. Sólo el mínimo sacrificio de una persona a favor de su prójimo es considerado por Dios como verdadero ayuno y verdadera religiosidad. Sólo cuando esto ocurra en la vida del pueblo despuntará la luz que anuncia la redención y la victoria. Sólo entonces habrá una respuesta inmediata y positiva a la oración: Entonces invocarás, y Jehová te escuchará. Clamarás, y él dirá: “¡Aquí estoy!“. Entonces Israel empezará a cumplir el objetivo divino de ser luz a las naciones. Luego se verificará una restauración ecológica y la reconstrucción del país. Entonces, cuando elsábado sea realmente consagrado a Jehová, el pueblo se deleitará en su Dios y podrá tener la victoria sobre los problemas insalvables. Las promesas de Dios tienen el sello de confirmación que comprometen su mismo nombre: Porque la boca de Jehová ha hablado.
2 comentarios
pelicanox1
Buenas Noches para mi ha sido de bendición este bloc, pero quisiera saber que sin son cristianos evangélicos, católicos, carismáticos, testigos de Jehova podrían sacarme con esta duda gracias.
Lionel
Nos alegra que te sea de bendición, también lo es para nosotros. Somos Cristianos en el amplio sentido de la Palabra, predicamos, servimos y testificamos La Palabra. Todos somos Cristianos, somos miembros de la Iglesia de Cristo. Las denominaciones son los apellidos que le ha puesto el hombre. Comparte tu Bendición y ayudanos a llevar la Palabra a toda criatura en todo lugar. DTB