Comprometidos a Sembrar La Palabra de Dios

Introducción al libro de los Hechos de los Apóstoles, un libro encantador

(iii) Hay una teoría más romántica, basada en el hecho de que Lucas era médico y los médicos eran muchas veces esclavos en aquellos días. Se ha sugerido que Lucas puede haber sido el médico de Teóiilo, y que éste puede haber estado gravemente enfermo y haberse salvado gracias a la habilidad y fidelidad de Lucas, y que en agradecimiento le concedió la libertad. En este caso, tal vez Lucas le quería mostrar su gratitud a Teófilo; y, como la cosa de más valor que poseía era el Evangelio de Jesús, se lo escribió y envió a su benefactor.

El propósito de Lucas al escribir Hechos

Cuando uno escribe un libro lo hace por alguna razón, o puede que por más de una. Consideremos las que pudo tener Lucas para escribir Hechos.

(i) Una de sus razones era presentar el Cristianismo al gobierno romano. Algunas veces hace un inciso para mostrar lo corteses que fueron con Pablo los magistrados romanos. En Hechos 13:12, Sergio Paulo, el gobernador de Chipre, se convierte al Cristianismo. En 18:12, Galio es absolutamente imparcial en Corinto. En 16:35ss, los magistrados de Filipos se dan cuenta de su error y se disculpan públicamente con Pablo. En 19:31, los asiarcas de Éfeso tienen interés en que no se le presenten perjuicios a Pablo. Lucas estaba indicando que en años anteriores los funcionarios romanos habían estado bien dispuestos y habían sido justos con los cristianos.

Además, Lucas se esfuerza en presentar a los cristianos como buenos y leales ciudadanos, y que siempre se los había tenido por tales. En Hechos 18:14, Galio declara que no se trata de un caso de maldad o de vileza. En 19:37, el secretario de Éfeso da un buen informe de los cristianos. En 23:29, Claudio Lisias puntualiza que no tiene nada contra Pablo. En 25:25; Festo declara que Pablo no ha hecho nada por lo que merezca la muerte; y en el mismo capítulo, Festo y Agripa están de acuerdo en que se hubiera podido dejar en libertad a Pablo si no hubiera apelado al César.

Lucas- escribía en días en los que se aborrecía y perseguía a los cristianos, y contó su historia de manera que se viera que los magistrados romanos siempre habían sido justos con el Cristianismo y que nunca habían considerado que los cristianos fueran malas personas. De hecho, se ha hecho la interesante sugerencia de que Hechos no es otra cosa que el documento preparado para la defensa de Pablo ante el Emperador romano.

(ii) Uno de los objetivos de Lucas era mostrar que el Evangelio era para todos los seres humanos de todos los países. Esta era una de las cosas que a los judíos les costaba entender. Tenían la idea de que ellos eran el pueblo escogido de Dios, y que Dios no tenía interés en los demás pueblos. Lucas se propone demostrar lo contrario: presenta a Felipe predicando a los samaritanos; a Esteban, haciendo universal el Cristianismo y muriendo por ello; a Pedro, recibiendo a Comelio en la Iglesia; a los cristianos, predicando a los gentiles en Antioquía; a Pablo, viajando por todas partes y ganando a personas de todas clases para Cristo; y en Hechos 15, presenta a la Iglesia tomando la gran decisión de aceptar a los gentiles en igualdad de términos que los judíos.

(iii) Pero estos no eran más que propósitos secundarios. La primera intención de Lucas se encuentra en las palabras del Cristo Resucitado en 1:8: «Seréis mis testigos en Jerusalén, y en toda Judea, y en Samaria, y por todo el mundo.» Lucas quería presentar la expansión del Cristianismo, y mostrar cómo llegó hasta Roma en no mucho más de treinta años la Religión que había empezado en un rincón de Palestina.
C. H. Turner ha señalado que Hechos se divide naturalmente en seis partes, cada una de las cuales termina con lo que se podría llamar una declaración de progreso. Las seis partes son:

(a) 1:1-6:7; trata de la Iglesia en Jerusalén y de la predicación de Pedro; termina con el resumen: «A todo esto, el Evangelio se iba propagando, y el número de los creyentes se multiplicaba extraordinariamente en Jerusalén; también se habían convertido muchos sacerdotes.»

(b) 6:8-9:31; describe la extensión del Cristianismo por toda Palestina y el martirio de Esteban, seguido de la predicación en Samaria. Termina con el resumen: « Entonces la Iglesia estaba en paz en toda Judea y Galilea y Samaria, y seguía edificándose y viviendo en el temor del Señor; y crecía en número de creyentes gracias al ánimo que les daba el Espíritu Santo.»

  • Páginas:
  • 1
  • 2
  • 3

Ayúdanos a continuar sembrando La Palbara de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar los fondos para continuar con La Gran Comisión


Deja el primer comentario

Otros artículos de Nuestro Blog

Que pueden ser de interés para ti de acuerdo a tus lecturas previas.