Comprometidos a Sembrar La Palabra de Dios

Introducción a la carta de Judas

El autor de Judas

¿Quién era el Judas, o Judá, que escribió esta carta? Se identifica como «siervo de Jesucristo y hermano de Santiago.» En el Nuevo Testamento hay cinco que se llamaban Judas.

(i) Está el Judas de Damasco en cuya casa estaba orando Saulo después de su conversión en el camino de Damasco (Hechos 9:11).

(ii) Está Judas Barsabás, una de las autoridades de los concilios de la Iglesia que, juntamente con Silas, fue portador a Antioquía de la decisión del Concilio de Jerusalén cuando se abrió la puerta de la Iglesia a los creyentes gentiles (Hechos 15:22,27,32). Este Judas era también profeta (Hechos 15:32).

(iii) Está Judas Iscariote. Ninguno de estos tres se ha considerado en serio que pudiera ser el autor de esta carta.

(iv) Está el segundo Judas del grupo apostólico. Juan le llama « Judas, no el Iscariote» (Juan 14:22). En la lista que nos da Lucas de los Doce figura un apóstol al que la versión ReinaValera llama « Judas hermano de Jacobo» (Lucas 6:16; Hechos 1:13). Si hubiéramos de depender solamente de la versión Reina-Valera creeríamos que teníamos aquí un serio candidato a la autoría de esta carta.; y, de hecho, Tertuliano llama al autor «el apóstol Judas.» Pero en el original griego a este se le llama simplemente «Judas de Santiago.» Este es un modismo muy corriente en griego, y casi siempre quiere decir, no «hermano de» sino «hijo de;» así que «Judas de Santiago» no es en la lista de los Doce «Judas, el hermano de Santiago,» sino «Judas, el hijo de Santiago,» como muestran todas las traducciones más recientes.

(v) Está el Judas que era ehermano de Jesús (Mateo 13:35; Marcos 6:3). Si alguno de los Judas del Nuevo Testamento fue el autor de esta carta, tiene que haber sido este, porque sólo él podría ser llamado en verdad «el hermano de Santiago.»

¿Se ha de tomar esta breve carta como de Judas el hermano del Señor? En ese caso merecería un interés especial. Pero existen objeciones.

(i) Si Judas para usar la forma de su nombre con la que estamos más familiarizados- era hermano de Jesús, ¿Por qué no lo dice? ¿Por qué se identifica como «Judas, el hermano de Santiago» y no como «Judas, el hermano del Señor?» Sin duda es una explicación suficiente el decir que se resistía a aplicarse un título tan honorable. Aun siendo cierto que era hermano de Jesús, prefería, por humildad, llamarse Su siervo; porque Jesús era, no sólo su hermano, sino también su Señor. Además, Judas el hermano de Santiago no es probable que saliera nunca de Palestina. La Iglesia que conocía sería la de Jerusalén, de la que Santiago era la cabeza indiscutible. Si estaba escribiendo a las iglesias de Palestina, su relación con Santiago sería la que se subrayara más naturalmente. Después de pensarlo un poco, nos sorprendería más el que Judas se llamara «el hermano de Jesús» más bien que « el siervo de Jesucristo.»

(ii) Se ha objetado a que Judas se llamara siervo de Jesucristo, lo que equivaldría a llamarse apóstol. «Siervos de Dios» era el título de los profetas del Antiguo Testamento. «Porque no hará nada el Señor Dios sin revelar Su secreto a Sus siervos los profetas» (Amos 3: 7). Lo que había sido un título profético en el Antiguo Testamento se convirtió en un título apostólico en el Nuevo Testamento. Pablo se identifica como siervo de Jesucristo (Romanos l:l; Filipenses 1:1). Se le llama el siervo de Dios en las Epístolas Pastorales (Tito l: l ), y ese mismo título se lo aplica Santiago (Santiago 1:1). Se concluye por tanto que al llamarse «siervo de Jesucristo» Judas está aplicándose el título de apóstol.

A esto se le pueden dar dos respuestas. La primera, que el título «siervo de Jesucristo» no está confinado a los Doce, porque se lo da Pablo a Timoteo (Filipenses l:1). La segunda, que aun cuando se considerara un título apostólico en el sentido más amplio de la palabra, encontramos a los hermanos del Señor asociados con los Once después de la Ascensión (Hechos 1:14), y Judas, como Santiago, bien puede haber figurado entre ellos; y se nos dice que «los hermanos de Jesús» eran importantes en la obra misionera de la Iglesia (1 Corintios 9:5). La evidencia de que disponemos tiende a demostrar que Judas, el hermano de nuestro Señor, fue uno de los miembros del círculo apostólico; y, por tanto, el título «siervo de Jesucristo» se le puede aplicar perfectamente.

(iii) Se discute que el Judas de Palestina que era hermano de Jesús pudiera escribir el griego de esta carta, porque sería arameo-parlante. Ese no es un razonamiento conclusivo. Judas conocería probablemente el griego, porque era la lingua franca del mundo antiguo, que casi todo el mundo conocía y usaba además de su lengua materna. El griego de Judas es áspero y vigoroso. Puede haber estado dentro de la capacidad de Judas el escribirlo por sí mismo; y si no, usaría a algún ayudante y traductor como hizo Pedro con Silvano.

Ayúdanos a continuar sembrando La Palbara de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar los fondos para continuar con La Gran Comisión


Deja el primer comentario

Otros artículos de Nuestro Blog

Que pueden ser de interés para ti de acuerdo a tus lecturas previas.

  • Job 5: Al necio lo mata la ira

    Job 5:14 De día tropiezan con tinieblas; a mediodía andan a tientas, como de noche. Job 5:15 Él libra de…
  • Jeremías 4: La amargura

    Jeremías 4:19 ¡Mis entrañas, mis entrañas! Me duelen las fibras de mi corazón; mi corazón se agita dentro de mí;…
  • Isaías 4: La purificación y gloria de Sion

    La purificación y gloria de Sion El paso de la sección anterior a la presente es abrupto. Aparentemente no tiene…
  • El sembrador

    En 1930 un joven viajero exploraba los Alpes Franceses. Llegó a una vasta extensión de tierra estéril. Estaba desolada. Era…