Acordaos del trasfondo de Corinto, de su fama de riqueza y de lujo, de borrachera, inmoralidad y vicio, y luego leed 1 Corintios 6:9-10:
¿Es que no os habéis enterado de que los inicuos no ‹ van a heredar el Reino de Dios? No os engañéis, que ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los sensuales, ni los homosexuales, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los calumniadores, ni los bandoleros… heredarán el Reino de Dios. ¡Y eso es lo que erais algunos!
En este lecho del vicio, en el lugar menos imaginable de todo el mundo griego, fue donde Pablo realizó algunas de sus obras señeras, y donde obtuvo el Evangelio algunos de sus más señalados triunfos.
Pablo en Corinto
Pablo se quedó en corinto más que en ninguna otra ciudad de las que visitó, con la excepción de Efeso. Había salido de Macedonia a riesgo de su vida, y había cruzado a atenas, donde tuvo poco éxito. De allí pasó a corinto, donde se quedó dieciocho Meses. Nos damos cuenta de lo poco que sabemos realmente de su obra cuando vemos que aquellos dieciocho meses se Comprimen en diecisiete versículos en el relato de lucas (hechos 18:1-17).
Cuando llegó a Corinto, pablo se alojó con Aquila y Prisquilla. Tuvo mucho éxito con su predicación en la sinagoga. Con la llegada de Timoteo y Silas desde Macedonia, redobló sus esfuerzos; pero los judíos se le opusieron tan tenazmente que tuvo que retirarse de la sinagoga, alojándose en casa de un tal Justo, que vivía al lado. Su converso más representativo fue Crispo, que era nada menos que el moderador de la sinagoga; y también tuvo buenos resultados entre la gente de la ciudad.
En el año 52 d.C. llegó Galión como nuevo gobernador romano de Corinto. Era famoso por su simpatía y amabilidad. Los judíos trataron de aprovecharse de su carácter y de que era nuevo, y le trajeron a Pablo a juicio acusándole de enseñar cosas contrarias a la ley de ellos. Pero Galión, dando ejemplo de justicia. romana imparcial, se negó a tomar parte en el asunto.
Después de aquello Pablo dio por terminada su labor en Corinto y se marchó a Siria.
La correspondencia de Pablo con Corinto
Fue cuando estaba en Éfeso, en el año 55 d.C., cuando Pablo, al saber que las cosas no iban del todo bien en Corinto, le escribió a aquella iglesia. Es muy posible que la correspondencia de Pablo con la iglesia de Corinto no esté colocada en el debido orden en el Nuevo Testamento. Debemos tener presente que la colección de las cartas de Pablo no se hizo hasta el año 90 d.C. aproximadamente. En muchas iglesias no tendrían más que una parte, escrita en hojas sueltas de papiro, y el hacer la colección completa y .colocarla en orden tiene que haber sido una tarea considerable. Parece que, cuando se reunieron las cartas a los corintios, no se descubrieron todas ni se colocaron por el orden en que fueron escritas. Vamos a intentar reconstruir lo que pasó.
(i) Hubo una carta antes de 1 Corintios. En 1 Corintios S: 9, Pablo escribe: «Os escribí en una carta que no os asociarais con los inmorales.» Está-claro que se refiere a una carta previa que, o se ha perdido, o se encuentra, por lo menos en parte, en algún lugar dentro de una de las dos que conocemos. Algunos estudiosos creen que está en 2 Corintios 6:14 – 7:1. Es verdad que ese pasaje se refiere al tema al .que Pablo hace referencia. Parece que no enlaza bien con el contexto; y, si quitamos esos versículos, hay incluso una mejor continuidad. Los estudiosos llaman a esa carta La carta previa. (En el original, las cartas no estaban divididas en capítulo y versículos. Los capítulos no se dividieron hasta el siglo XIII, y los versículos hasta el XVI, razón por la cual sería todavía más difícil colocar las páginas en un cierto orden).