Pero tú perdonarás… . Probablemente el himno fue cantado después de una restauración de comunión con Dios mediante el perdón de los pecados. La palabra perdonarás es kapar (de donde viene kippur) que se usa para la expiación (cubrir el pecado) por medio del sacrificio sangriento. La maldad y el pecado siempre estorban; pero Dios ha cubierto nuestro pecado, así el maligno no tiene de donde agarrarnos.
El versículo 4 presenta la gracia de Dios; se desarrolla más en el NT, pero aun aquí el salmista da una linda visión de esta gracia. Y el beneficio y el deleite de esta gracia se viven en medio del pueblo de Dios. El contacto con y la actividad en el pueblo de Dios nos sacia con lo mejor de la vida.
El poder de Dios
Con hechos tremendos es lenguaje del éxodo. Nos responderás tiene en mente la oración del versículo 2. Dios quiere mostrar su poder a sus hijos; quiere que oremos con fe para poder manifestar sus maravillas. Pero notemos que lo hace en justicia, no da respuestas contra lo que es correcto.
Afirmas las montañas que eran símbolos de estabilidad y permanencia. El salmista, cuando piensa en el poder de Dios, también piensa en las olas poderosas del mar y cómo Dios las frena y las controla. Y esto le hace pensar en el ruido que hacen las multitudes; también Dios lo limita y lo controla.
Tienen temo. Cuando Dios actúa la gente teme. Cuando algo sucede fuera de lo normal la inestabilidad de la gente se manifiesta. Pero la creación más bien alaba a Dios con júbilo. Las salidas es un término poético por la salida del sol y su puesta en la noche. Tanto el día como la noche glorifican a Dios.
La generosidad de Dios
Visitas. Dios está siempre presente, pero hay tiempos cuando se manifiesta especialmente para juzgar o para bendecir. En este caso se manifiesta para bendecir y hacer que la tierra produzca con abundancia, porque así lo has preparado; para eso hizo la tierra.
Los versículos 10-12 dan un cuadro lindísimo de abundancia. Parece ser una acción de gracias después de una sequía. Partes de Palestina son muy secas y hay partes que están al borde del desierto, pero reciben suficiente lluvia como para poder cultivar granos. Seguramente el escritor tenía en mente estos lugares al escribir el versículo 12.
Tus recorridos presenta la figura de un carro o vagón repleto, que a su paso va desparramando de su abundancia.
El Salmo termina con una nota de adoración; los prados y los valles gritan y cantan alabanzas a Dios.