Comprometidos a Sembrar La Palabra de Dios

Génesis 47: José y su familia

Después del emotivo reencuentro y de familiarizarse con toda la familia, José procede a preparar el asentamiento oficial de Israel en Egipto. Cuidadosamente él sigue varios pasos para asegurar un asentamiento legal y propicio tanto para Egipto como para Israel. Por lo general, los asentamientos causan múltiples problemas y conflictos en lo político, social, económico y emocional. Las migraciones de individuos o grupos de gente hacia países industriales o de tercer a primer mundo, los campos de refugiados, los asilados políticos, los cinturones pobres de las ciudades, son manejados generalmente con intereses conflictivos, conveniencias políticas discriminatorias y ausencia de planeamientos y recursos. En contraste, los principios que José usa en este asentamiento son muy justos y apropiados, reflejando la gran sabiduría política de José. Con esta actuación, se reafirma que el cargo de José era una vocación al servicio de Dios y en perfecta unidad con la voluntad divina. Las decisiones y acciones de una persona así consagrada, nunca han de perjudicar a nadie. Es urgente la vigencia de estos principios en nuestros días cuando la situación en campos de refugiados por razones políticas, guerras o hambre, o la situación de migrantes en busca de trabajo, se vuelve problemática y conflictiva en todo el mundo.

Todos los procedimientos se realizan en un marco de completo respeto a la autoridad superior, a las leyes, a las costumbres de ambos pueblos y buscando el máximo beneficio mutuo.

Primero, José decide informar oficialmente al faraón y lo hace personalmente. En su informe él comunica datos precisos y útiles para que el faraón tome las decisiones correctas. Estos datos tienen que ver con la capacidad laboral, los recursos humanos y materiales y las características y necesidades propias de la población a ser recibida.

Segundo, José prepara a su pueblo y específicamente a líderes escogidos que han de representarlo ante el faraón. Esta preparación tiene que ver con datos importantes en el campo laboral: el interés en trabajar y en usar los recursos traídos. Se resalta que la masa humana trabajadora no hará peligrar el mercado local de trabajo ni causará desempleo alguno. José añade además datos de costumbres que pueden ser chocantes o conflictivas en el encuentro de dos culturas. En su identificación, los líderes deberán declarar expresamente su sumisión a la autoridad imperial.

Tercero, José presenta a cinco de sus hermanos como líderes representantes, para dar oportunidad al mismo faraón de obtener directamente todos los datos necesarios y tomar las decisiones pertinentes.

Cuarto, José deja que sus mismos hermanos hagan la petición oficial al faraón (por supuesto, bien preparados por José). Esta petición incluye los siguientes elementos: Primero, piden la oportunidad de trabajo. El oficio u ocupación de ellos no hará competencia a los nativos, factor muy importante y conflictivo en todo asentamiento. Segundo, piden una residencia permanente. Esto significa una posición legal, un territorio definido y apto (Gosén) y una libertad organizativa mínima (ser los mayorales de sus propios ganados). Tercero, declaran su sumisión política a la autoridad del faraón (tus siervos), aceptando así respetar el orden político y las leyes vigentes en el imperio. Este asentamiento es pacífico, no una invasión. Cuarto, basan todas sus peticiones en la gravedad del hambre en Canaán lo cual pone al faraón en única y total responsabilidad de la sobrevivencia de este pueblo. De la decisión del faraón depende la vida o la muerte de muchos hombres, mujeres y niños.

La petición está hecha. La palabra final (y fatal) está en los labios del faraón de Egipto. El problema aparente sigue siendo la sobrevivencia de un pueblo. Pero el problema real es la continuación del plan redentor de Dios a través de la sobrevivencia de un pueblo escogido. Hay una paradoja interesante de notar: la continuación del plan redentor de Dios depende de la decisión de un hombre en un cargo político trascendental. Tal es la identificación que el Dios soberano hace con la humanidad y tal es el riesgo que varias veces se toma en la historia de la salvación (Nabucodonosor, Ciro, Herodes, Augusto Cesar, etc.). Con razón el apóstol Pablo decía que el tesoro está contenido en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios y no de nosotros.

Encuentros que hicieron una diferencia

En este pasaje encontramos tres encuentros que tuvieron un gran significado e hicieron una notable diferencia en la vida de los participantes:

1. Jacob va a Beerseba para encontrarse con Dios y como resultado recibe la confirmación del Señor de ir a Egipto con toda su familia.

2. Jacob y José se encuentran en Gosén y como resultado se cura la tristeza de Jacob y José disfruta el gozo de encontrarse de nuevo con su padre.

3. Jacob se encuentra con el faraón en Egipto y como resultado el faraón recibió la bendición de Jacob. El faraón dio lo que tenía, bendiciones materiales; Jacob dio lo que tenía, bendiciones espirituales.

Ayúdanos a continuar sembrando La Palbara de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar los fondos para continuar con La Gran Comisión


Deja el primer comentario

Otros artículos de Nuestro Blog

Que pueden ser de interés para ti de acuerdo a tus lecturas previas.