Pasos hacia la madurez
El Judá que encontramos aquí resulta ser muy diferente de aquel que hasta ahora hemos conocido. Sus palabras y su disposición de ser el fiador por su hermano muestran el enorme progreso de Judá hacia la madurez.
1. Humildad. Las palabras usadas son de respeto y deferencia. Casi cada palabra exalta y alaba a José y hace notoria la indignidad de Judá.
2. Sencillez. Sin palabras retóricas ni muy elaborados pensamientos Judá expone con simplicidad y puntualmente los hechos y la verdad. José conocía los mismos hechos y podía corroborar su veracidad. Judá no explica ni razona, simplemente expone con sencillez.
3. Responsabilidad. Judá se da cuenta que su padre ha sufrido mucho por la muerte de su amada esposa, por la desaparición de su hijo José y que por lo avanzado de su edad, podría morir al no ver a su hijo Benjamín. El asume el papel de protector de su padre y de su hermano pequeño.
4. Sacrificio personal. Con tal que Benjamín pueda volver a su padre, Judá está dispuesto a permanecer como esclavo por el resto de su vida. Judá prefiere terminar sus días como esclavo antes que presenciar el dolor de su padre por la ausencia de su amado hijo. Noble sacrificio personal con el propósito de proveer un poco de felicidad a su anciano padre.
En este ejemplo aprendemos que en algunas personas el proceso de la conversión puede ser lento y gradual, pero como quiera que sea, siempre se van dando cambios en el carácter y en la vida de la persona.