Ezequiel 41: Las cámaras laterales alrededor del templo

El Nuevo Templo de Jerusalén en su parte Santísima

Sigue la descripción empezada en el capítulo anterior, pero ahora el profeta detalla la parte más santa del recinto sagrado, la casa de Yahvé por antonomasia. Los atrios y vestíbulos anteriores no tenían otro objeto que preparar al fiel israelita para acercarse, en una atmósfera de mayor separación de lo profano o santidad, a lo que constituía el núcleo fundamental del recinto sagrado, morada de Yahvé.

El profeta, dirigido por su guía imaginario, entra en el templo o hekal, que era la parte de la casa entre el vestíbulo y el santísimo. Las pilastras son los dos muros, análogas a los del vestíbulo, pero más anchas: 3:15 metros cada una (seis codos). El vano de la puerta, o espacio entre ambas pilastras, era Deuteronomio 5:25 metros (10 codos). Los lados o paredes laterales eran Deu_2:62 metros (cinco codos) cada uno. El hekal, o santuario, pues, era un rectángulo de 21 X 10:5 (40 X 20 codos). El profeta penetró más adentro, ya en la zona más sagrada y misteriosa, llamada santísimo o “santo de los santos.” Los contrafuertes de la entrada, o pilares, medían 1,05 metros de grosor (dos codos), y la anchura de la puerta era Deuteronomio 3:15 metros (seis codos). Por el versículo 23 sabemos que el santísimo tenía dos puertas, con dos batientes cada una. Entre ambas puertas debía de haber un cuerpo central o columna, lo que nos daría con su grosor la anchura de la entrada, de siete codos (Deu_3:67 m.), de que habla el versículo 3.

Es interesante ver cómo en el santísimo sólo entra el guía, y no Ezequiel, el cual, por ser simple sacerdote, no tenía acceso a este sacratísimo recinto. El santísimo era un cuadrado Deuteronomio 10:5 metros (20 codos). Son casi las medidas del templo salomónico. El guía denomina enfáticamente aquel lugar el santo de los santos, hebraísmo que nosotros traduciremos por santísimo. Es el recinto cuadrado separado del hekal o santuario, antes descrito, y que se consideraba como la morada de la divinidad. Sólo el sumo sacerdote, una vez al año, el día de la expiación, tenía acceso a este misterioso recinto, en el que en los primeros tiempos se guardaba el arca de la alianza, y después se caracterizaba por el vacío total. Era la mejor atmósfera para la trascendencia del Dios de Israel, que debía habitar fuera de lo que pudiera ser contaminado y profano.

El edificio lateral

La casa aquí comprende el vestíbulo, el santuario o hekal y el santísimo. En torno al santuario y al santísimo se extendía, por el norte, mediodía y oeste, un nuevo edificio anejo, que resultaba de la adición de otro muro a breve distancia del muro del santuario y del santísimo. El espacio resultante entre ambos muros se dividía en pisos superpuestos, en los que había treinta cámaras en cada piso, según la lectura que hemos seguido de los LXX. El muro del santuario, a medida que se elevaba, perdía en grosor, de modo que las cámaras de los pisos superiores se iban ensanchando progresivamente. Parece que había una escalera que subía del piso inferior a los otros dos, y que delante de las cámaras había un corredor (la palabra hebrea que así hemos traducido es de sentido incierto). El supuesto corredor daría hacia el santuario, mientras que las cámaras darían al exterior. El texto no dice si éstas tenían ventanas, aunque puede suponerse.

El santuario estaba sobre una elevación, quizá una nueva plataforma sobre el nivel del atrio interior. Entre las cámaras y la casa había un espacio vacío de 20 codos. En la parte occidental había un edificio especial, cuyo uso no se especifica. Estaba detrás del templo y tenía la forma de un rectángulo Deuteronomio 47:25 metros (noventa codos) X 36:75 metros (setenta codos), con unos muros Deuteronomio 2:55 metros de espesor (cinco codos). A continuación el profeta da las medidas de todo el conjunto: la longitud del templo, loo codos; la longitud del edificio anejo occidental con el espacio libre, los muros y el interior importa también 100 codos. La anchura de la fachada del templo, con los dos espacios vacíos a derecha e izquierda, es también de 100 codos. La anchura del edificio posterior es también de 100 codos.

    Páginas: 1 2 3 4

Ayúdanos a continuar Sembrando La Palabra de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar las donaciones para continuar con La gran Comisión.


Deja el primer comentario