Comprometidos a Sembrar La Palabra de Dios

Éxodo 12: La Pascua

Éxo 12:1 Habló Jehová a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto, diciendo:

Éxo 12:2 Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año.

Éxo 12:3 Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: En el diez de este mes tómese cada uno un cordero según las familias de los padres, un cordero por familia.

Algunas fiestas fueron instituidas por Dios mismo. La Pascua era una festividad designada para celebrar la liberación de Israel de Egipto y para recordar al pueblo lo que Dios hizo. También, las fiestas pueden ser importantes hoy en día, como recordatorios anuales de lo que Dios ha hecho por nosotros. Desarrolle tradiciones en su familia para hacer resaltar el significado religioso de ciertas fiestas. Estas sirven como recordatorios para la gente mayor y como experiencias de aprendizaje para los jóvenes.

Para que los israelitas se salvaran de la plaga de la muerte, tenían que matar un cordero sin defectos y colocar su sangre en los marcos de las puertas de cada casa. ¿Por qué sacrificaron un cordero los hebreos? Al matar un cordero los israelitas estaban derramando sangre inocente. El cordero era un sacrificio, un sustituto de la persona que se suponía debía morir en la plaga. Desde este punto en adelante, el pueblo hebreo tendría un entendimiento claro de que el ser salvados de la muerte significaba que otra vida debía ser sacrificada en su lugar.

Éxo 12:4 Mas si la familia fuere tan pequeña que no baste para comer el cordero, entonces él y su vecino inmediato a su casa tomarán uno según el número de las personas; conforme al comer de cada hombre, haréis la cuenta sobre el cordero.

Éxo 12:5 El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras.

Éxo 12:6 Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes.

Éxo 12:7 Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer.

Éxo 12:8 Y aquella noche comerán la carne asada al fuego, y panes sin levadura; con hierbas amargas lo comerán.

Las hierbas amargas han sido tradicionalmente consideradas como representativas de la amargura de la servidumbre en Egipto.

Éxo 12:9 Ninguna cosa comeréis de él cruda, ni cocida en agua, sino asada al fuego; su cabeza con sus pies y sus entrañas.

Éxo 12:10 Ninguna cosa dejaréis de él hasta la mañana; y lo que quedare hasta la mañana, lo quemaréis en el fuego.

Éxo 12:11 Y lo comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; es la Pascua(A) de Jehová.

La Pascua fue originalmente una fiesta celebrada por aquellos que estaban próximos a ser liberados por su obediencia al Dios del pacto; sirvió como dramática prueba final de la presencia y protección de Dios. Su continua celebración por toda la congregación de Israel serviría como un recordatorio a aquellos que fueron liberados y a sus descendientes.

Se celebra en el mes de Nisán (también llamado Abib; marzo-abril), y marca el inicio del nuevo año porque representa el comienzo de una nueva vida para Israel como pueblo. Se caracteriza por la selección de un cordero que es sacrificado cuatro días más tarde y comido como parte de una cena conmemorativa mayor. Como fiesta de la esperanza y la vida, la Pascua representa liberación y un nuevo comienzo; en muchos de sus elementos constituye una anticipación de Cristo, el Cordero de Dios, como nuestro redentor.

La fiesta de la Pascua era una celebración anual para recordar la noche cuando el ángel de Jehová «pasó sobre» las casas de los israelitas. Los hebreos siguieron las instrucciones de Dios y colocaron la sangre del cordero en los postes de las puertas de sus casas. Esa noche el primogénito de cada familia que no tuviera sangre en los dinteles de la puerta sería muerto. El cordero tenía que matarse para proporcionar la sangre que los protegería. (Esto anunciaba la sangre de Cristo, el Cordero de Dios, que dio su sangre por los pecados del mundo.) Dentro de sus casas, los israelitas comieron una cena de Pascua que incluía cordero asado, hierbas amargas y pan sin levadura. El pan sin levadura se podía hacer rápidamente ya que no tenían que esperar a que leudara. Así podrían estar listos para salir en cualquier momento. Las hierbas amargas significaban la amargura de la esclavitud.

Ayúdanos a continuar sembrando La Palbara de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar los fondos para continuar con La Gran Comisión


Deja el primer comentario

Otros artículos de Nuestro Blog

Que pueden ser de interés para ti de acuerdo a tus lecturas previas.