Comprometidos a Sembrar La Palabra de Dios

Deuteronomio 21: Expiación de un asesinato cuyo autor se desconoce

Los derechos de la mujer cautiva

La ley protegía a la mujer cautiva en una época cuando la crueldad prevalecía como método de tratamiento más común. Se suponía que la mujer cautiva estaría en duelo por su suerte. Por eso, la ley exigía el separar un mes para permitirle expresar su dolor por su situación y adaptarse emocionalmente a su nueva situación.

En algunos casos los hombres israelitas desarrollaban afecto hacia la mujer cautiva, y decidían que querían casarse con ella. En tales casos, tenían que seguir una ceremonia que representaba el abandono de los ritos religiosos paganos de la mujer, y su aceptación en la comunidad de los israelitas. La actitud humanitaria se enfatiza en todo este rito.

El derecho del hijo primogénito

La ley deuteronómica que trata del derecho del hijo primogénito es de gran importancia en situaciones donde un hombre es marido de dos o más mujeres. Monogamia, o sea, la relación matrimonial entre un hombre y una mujer fue siempre el ideal de Dios para todos los seres humanos. Pero la poligamia, el matrimonio de un hombre con más de dos mujeres, aun cuando nunca fue aprobado por Dios, era una práctica muy común en el AT. Los patriarcas Abraham y Jacob, Elcana y muchos de los reyes de Israel tuvieron dos o más esposas.

Uno de los problemas del matrimonio polígamo en el AT fue que muchas veces, una esposa era más favorecida que otra. En el caso de Jacob, él amó a Raquel más que a Lea y Lea era considerada una mujer aborrecida, o sea despreciada. El propósito de esta ley es de mantener el derecho del hijo primogénito, aun cuando éste fuera el hijo de la esposa aborrecida. Esta ley acerca del derecho del hijo primogénito era de mucha importancia en una sociedad donde el derecho de primogenitura determinaba autoridad y privilegio dentro de la familia. En una familia el primogénito recibía el respeto de sus hermanos y ejercía autoridad sobre ellos. Después de la muerte de su padre, el primogénito recibía una doble porción de los bienes que cada uno de sus hermanos heredaba y él se tornaba en el líder de la familia o del clan.

Por causa de la poligamia que se practicaba en la sociedad israelita, la ley deuteronómica hace una distinción entre el primogénito del padre y al primogénito de una mujer, o sea, el hijo que abría el seno materno. La ley presenta el caso del hombre que tenía dos hijos primogénitos, uno de cada esposa. La ley declara que el esposo no podía declarar el primogénito de la esposa que él amaba como el heredero de todos sus bienes y así despreciar a su verdadero heredero, el hijo primogénito de la esposa aborrecida. La ley deuteronómica afirma que un hijo no podía ser declarado el hijo primogénito por el deseo de su padre. El padre tenía que reconocer su verdadero hijo primogénito y darle la doble porción de sus bienes como su herencia, aun cuando él era el hijo de la esposa menospreciada. El tenía derecho de recibir la herencia de su padre porque él era su primogénito, la primicia de su vigor.

Ayúdanos a continuar sembrando La Palbara de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar los fondos para continuar con La Gran Comisión


Deja el primer comentario

Otros artículos de Nuestro Blog

Que pueden ser de interés para ti de acuerdo a tus lecturas previas.