Deu 15:21 Y si hubiere en él defecto, si fuere ciego, o cojo, o hubiere en él cualquier falta, no lo sacrificarás a Jehová tu Dios.
Deu 15:22 En tus poblaciones lo comerás; el inmundo lo mismo que el limpio comerán de él, como de una gacela o de un ciervo.
Deu 15:23 Solamente que no comas su sangre;(E) sobre la tierra la derramarás como agua.
El año de remisión
Una de las características más importante de las leyes deuteronómicas es la preocupación por las personas pobres y necesitadas que vivían en la sociedad israelita. Esta preocupación humanitaria procede de la condición social que ocasionó la redención de Israel de la esclavitud egipcia. Por cuanto Israel había sido liberado de la opresión egipcia, Israel conocía la situación difícil de una persona oprimida, y por lo tanto, cada israelita tenía la responsabilidad de proveer para las personas pobres y necesitadas que vivían en sus ciudades.
En la sección anterior, el legislador deuteronómico decreta que cada tres años se debía recibir un diezmo especial para ayudar a las personas indigentes que vivían en las ciudades y en los pueblos de Israel. Ahora introduce tres leyes que procuran ayudar a las personas pobres y necesitadas de Israel: el año de remisión de deudas, préstamos a los pobres y la limitación de la esclavitud por motivos económicos.
La legislación de la remisión de deudas está relacionada con el año sabático el cual ordena que la tierra tiene que quedar sin ser cultivada por un año, en el séptimo año. La ley israelita demandaba que cada siete años debía haber una remisión de deudas en Israe. La palabra remisión (heb. semittah) significa “abandonar”. La idea detrás de semittah es una referencia al abandono de la tierra durante el año sabático. Pero la ley deuteronómica es diferente por cuanto pone énfasis en la remisión de las deudas y no en la remisión de la tierra. En el séptimo año, el año en que la tierra quedaba en barbecho, una persona pobre no tenía que pagar sus deudas. La idea de remisión no es peculiar en Israel. La ley babilónica de remisión aparece en el Código de Hamurabi con el propósito de promover la justicia social en Babilonia.
Se procura explicar cómo se hace la remisión de las deudas. La traducción de este versículo es muy difícil en español. En la RVA se refleja claramente el sentido del versículo así como aparece en la Biblia en heb. El problema de la interpretación de este versículo es cuál es la intención de la ley. ¿Es la remisión de la deuda solamente durante el año sabático? O ¿está la ley proclamando la remisión completa de la deuda? Por cuanto la reformulación de la ley de remisión de deudas en el libro de Deuteronomio está asociada con el año sabático, es posible que el intento de la ley fuera la remisión total de la deuda en el año sabático. Esta interpretación está de acuerdo con la preocupación humanitaria de la ley deuteronómica. Cada israelita tenía que tener compasión de otro israelita, o sea, el prójimo y el hermano mencionado. En obediencia a la ley del año sabático, cualquier israelita que tuviera en su poder un préstamo, una vez publicada el año de remisión de Jehová, debía perdonar al deudor la deuda y no debía exigir más lo prestado. No hay ninguna evidencia en el AT de que esta ley fuera obedecida. En los días de Nehemías, cuando el pueblo hizo un compromiso de observar la ley, ellos prometieron dejar de cultivar la tierra en el año sabático y perdonar todas las deudas.