Daniel 12:1 El tiempo del fin[a] »En aquel tiempo[b] se levantará Miguel,[c] el gran príncipe que está de parte de los hijos de tu pueblo. »Será tiempo de angustia,[d] cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces; pero en aquel tiempo será libertado tu pueblo, todos los que se hallen inscritos en el libro.[e]
Tiempo de angustia : Los últimos tres años y medio de la semana setenta de Daniel.Interpretación clásica: El punto de vista clásico cree que este tiempo de angustia es una nueva referencia a Antíoco IV y los acontecimientos descritos en 11.36-45. Pero de nuevo esta escuela de interpretación sugiere que el tipo final de anticristo puede manifestarse también en los acontecimientos de que se habla en el libro de Apocalipsis, confirmando así el principio de los múltiples niveles en que se consuman las profecías.
Gran sufrimiento le espera a Israel. Esta forma de describir el futuro también la utilizaron Jeremías y Jesús. Aun así el gran sufrimiento se ve suavizado por una gran promesa que brinda esperanza a todos los creyentes.
Daniel 12:2 Muchos de los que duermen[f] en el polvo de la tierra[g] serán despertados: unos para vida eterna, otros para vergüenza y confusión perpetua.
Estas dos resurrecciones se explican con más detalle en Apocalipsis 20:4-15. La primera resurrección ocurre antes del Milenio, y la segunda después, justamente antes de que tenga lugar el gran juicio ante el Santo Trono de Dios. En relación con el Milenio, véase la Dinámica del Reino: La profecía y las Escrituras.
Esta es una referencia clara a la resurrección del justo y del malvado, si bien el destino eterno de cada uno será muy diferente. Hasta este momento no era común la enseñanza acerca de la resurrección, aun cuando todo israelita creía que un día sería incluido en la restauración del nuevo reino. Esta referencia a una resurrección corporal de salvos y condenados se apartaba notablemente de la creencia común.
Daniel 12:3 Los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan la justicia a la multitud, como las estrellas, a perpetua eternidad.[h]
Mucha gente trata de ser «estrellas» en el mundo efímero del espectáculo, sólo para descubrir que su condición de estrella es temporal. Dios nos dice cómo podemos ser «estrellas» eternas: siendo sabios y enseñando la justicia de Dios. Si hablamos del Señor a otros seremos estrellas bellas y radiantes a la vista de Dios.
Daniel 12:4 »“Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro[i] hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y la ciencia aumentará”.
Cierra las palabras y sella el libro : muchos autores dispensacionalistas creen que este momento final constituye una señal de que la visión de daniel de las «setenta semanas» no sería comprendida sino hasta el siglo xix d.C. Otros lo consideran muy poco probable. El obvio significado del pasaje parece ser que los últimos acontecimientos del libro de daniel no tendrán gran relevancia sino hasta más adelante en la historia. Los autores partidarios de la interpretación clásica consideran que estos acontecimientos se refieren a lo que sucedería del período de antíoco iv en adelante.
Cerrar las palabras y sellar el libro quiere decir guardarlo y conservarlo bien. Debía hacerse para que los creyentes a través de las edades pudieran mirar atrás a los hechos de Dios en la historia y cobrar esperanza. Daniel no comprendió el significado exacto de los tiempos y los hechos de su visión. Nosotros podemos ver los hechos conforme se van sucediendo, porque estamos en el «tiempo del fin». No se comprenderá el libro entero hasta el clímax de la historia de la tierra.
- Páginas: 1 2